¡Lo que no se comunica, no existe! Las experiencias de esta renombrada comunicadora

Siguiendo la línea impuesta por el día de la mujer, decidimos contactarnos con una referente en el área de la comunicación, como lo es Lara Hutteman, directora de Periferia Comunicación. Con ella conversamos sobre sus inicios en el ámbito, sobre el empoderamiento de la mujer, las oportunidades y los consejos para emprendedores.

Lara comentó que siempre fue una apasionada por el mundo de la comunicación; detalló que siempre le atrajo el oficio del periodismo y que le generaba mucha intriga. “Mis padres son amigos de Jorge Gestoso, un presentador de la CNN en su momento. Cuando venía a Paraguay de visita o por trabajo, el hecho de verle a él trabajando o hablando me generaba mucha admiración”.

Si bien al comienzo ingresó a la carrera de derecho en la UNA, finalmente apostó por estudiar periodismo. Pero luego de un par de años, volvió a descubrir otra gran pasión en su trayectoria, como son las relaciones públicas.

“Mi pasión por las relaciones públicas la descubrí mientras cursaba una maestría en Buenos Aires en la Universidad Torcuato Di Tella, y fue gracias a un amigo, que era relacionista público, Augusto Rodríguez Larreta”.

Importancia

De acuerdo a Lara, la comunicación es la esencia no sólo de las marcas, sino del ser humano. “El ser humano es un ser hecho para vivir en sociedad y las marcas están compuestas por personas y, de hecho, son de la gente”.

Entonces considera que es esencial que la marca "hable" con sus públicos, con su gente.

“Las PR están basadas en las relaciones, y estas relaciones se construyen a través de la comunicación en sus distintas formas. La comunicación es mucho más estructural de lo que imaginamos, y sin dudas, una buena gestión de la misma determina en gran medida el éxito y liderazgo de las marcas”.

Empoderamiento

Resaltó que la empatía y la sensibilidad son dos pilares claves en la comunicación, y que las mujeres tienen vasta experiencia en estos terrenos, por eso se destacan en el rubro.

Y que este empoderamiento va acorde a las tendencias mundiales, que van posicionando a las mujeres en lugares jerárquicos, porque están altamente capacitadas y se están dejando sin uso ciertos criterios que hacían prevalecer el género, antes que el talento.

Sin embargo, recalcó que siempre deben brindar los puestos a los más calificados para desempeñar las funciones. “Creo que el criterio de selección que debe prevalecer es el del talento más allá del género, es decir que como país debemos centrarnos en desarrollar los talentos de las personas y que los espacios de decisión e impacto los ocupen quienes estén mejor capacitados”.

Consejo

“Mi consejo es la persistencia y tener un buen modelo y plan de negocio. Entender que todo conlleva esfuerzo y determinación. Un buen filtro es el poder-tener-hacer. Poder tener la capacidad para hacerlo, tener las ganas y la determinación, y entender que mediante las herramientas adecuadas se hace camino al andar”.

Por último, indicó que si bien el camino no siempre resulta sencillo, la idea es enamorarse del proceso, y luego disfrutar de los resultados positivos de las acciones.

Trayectoria

Empezó de la mano de Flavia Laterza y Pablo Cueva, escribiendo en la revista Chic y luego en los inicios de la revista Level, con Rocío Báez y Lía Colombino.

En 2007, se mudó a Buenos Aires para hacer una maestría en la Torcuato Di Tella y tuvo un paso por el diario La Nación de Argentina. Allí, en el vecino país, descubrió el mundo del PR trabajando para dos importantes agencias, que tenían grandes marcas como clientes: Levi’s, Coca Cola, Colgate, Palmolive. Así fue conociendo a los relacionistas públicos referentes de Argentina.

Inspirada por esta experiencia, en 2009 decidió replicar el modelo de trabajo y negocio que se aplicaba en Argentina y de la mano de Manuel Peña y Esteban "Panza" Aguirre de Ojo de Pez/DDB Paraguay, fundaron Periferia. La primera agencia nativa de relaciones públicas y Brand PR.

El primer cliente fue la telefónica Personal, y desde ahí todo fue viento en popa.

Periferia

Para conocer más acerca de la agencia de comunicación estratégica, los interesados pueden visitar su página: www.periferia.com.py

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.