Los 5 libros más vendidos de Amazon sobre negocios, finanzas y liderazgo

Si estabas buscando qué leer para mejorar tus habilidades de negocios o solo para salir de la monotonía, te presentamos un resumen de los libros más vendidos de Amazon –todos en el puesto número 1– en categorías como sistemas empresariales, trabajo educativo, tutoría y orientación de negocios, planificación estratégica de negocios, cultura de trabajo.


StrengthsFinder 2.0

Se encuentra como número uno de los más vendidos en la categoría Sistemas Empresariales y Planificación. Se trata de la obra de Tom Rath –quien escribió seis bestsellers para el New York Times y el Wall Street Journal– que en 2016 estuvo en la lista de libros de no ficción más vendido de todos los tiempos.

Rath es un investigador especializado en el rol del comportamiento humano en los negocios, en la salud y en el bienestar. En su libro, StrengthsFinder 2.0, sostiene que nuestros talentos naturales a menudo no son explotados y dedicamos más tiempo a mejorar nuestros defectos que a desarrollar nuestras fortalezas. Una lectura que desafiará la forma en la que nos vemos. Disponible en castellano con el título Conozca sus Fortalezas 2.0.

The Total Money Makeover

El autor de este bestseller es Dave Ramsey, un inversor en bienes raíces que lo perdió todo inesperadamente. A partir de esta experiencia se interesó en saber cómo el dinero funciona y cómo tomar el control, así que investigó. Por el camino notó que todos sus problemas con el dinero partían de él mismo. Luego, poco a poco se recuperó financieramente y decidió ayudar a otros convirtiéndose en coach financiero.

The Total Money Makeover: A Proven Plan for Financial Fitness –número uno en ventas en la categoría Libros de Trabajo Educativo– propone alcanzar metas financieras a través de siete pasos. Plantea un plan en base a resultados, por ejemplo, un plan seguro para pagar todas las deudas o reconocer los 10 mitos más peligrosos sobre el dinero. Disponible en castellano con el título La transformación Total de su Dinero.

Trillion Dollar Coach

Eric Schmidt, Jonathan Rosenberg y Alan Eagle también son los autores de How Google Works y en Trillion Dollar Coach exponen lecciones de administración del coach y ejecutivo de negocios Bill Campbell, quien jugó un rol estratégico en compañías como Google, Apple e Intuit. Además, Campbell fue mentor de algunos de los emprendedores más exitosos de la actualidad, así como de los autores de este ejemplar.

Este libro es el más vendido en la categoría Tutoría y Orientación en Negocios y se basa en alrededor de 80 entrevistas a personas que conocieron de cerca a Campbell, que dan como resultado un plan para líderes y gerentes, con una visión a largo plazo. Solo está disponible en inglés.

Good to Great

El consultor de negocios estadounidense Jim Collins plantea en Good to Great: Why Some Companies Make the Leap and Others Don't por qué algunas empresas sobresalen y otras no tanto luego de seleccionar 28 compañías tras cinco años de estudio. Detalla cuáles son las claves que hacen la diferencia tales como tipos de líderes, la cultura de la disciplina, trascender a la competencia y cómo incide la aplicación de programas radicales. Según Collins, entre las compañías que lograron pegar el salto a lo grandioso se encuentran: Laboratorios Abbott, Fannie Mae, Kimberly-Clark Corp., Wells Fargo, entre otras.

Good to Great figura como el más vendido en la categoría Planificación Estratégica de Negocios. Disponible en castellano con el título De Buena a Grandiosa: Por qué algunas empresas logran dar el salto… y otras no.

Leaders Eat Last

El autor de esta obra es Simon Sinek y tiene como premisa: “Imagina un mundo en donde la vasta mayoría nos despertáramos inspirados, sintiéndonos seguros en el trabajo y volviéramos a casa satisfechos al final del día”. No en vano destaca el papel del líder en este libro que se encuentra como el más vendido en la categoría Cultura del Centro de Trabajo.

Sinek –quien trabaja con organizaciones alrededor del mundo– notó que algunos equipos confían entre ellos, al punto que pondrían sus vidas en manos de sus compañeros y otros están destinados a fragmentarse. Tras investigar y conversar con un general del cuerpo de marines, este le dijo: “Los oficiales comen al final”. Un acto simbólico con un significativo peso, ya que los grandes líderes sacrifican su propio confort para el bienestar de los que cuidan. Disponible en castellano con el título Los Líderes Comen al Final.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.