Los Árboles Cabañas: un espacio verde y acogedor rodeado de árboles nativos en San Bernardino

La familia Huamán inició en 2020 el proyecto de un sitio ideal para descansar, rodeado de árboles nativos, en San Bernardino, cerca de las principales atracciones de una de las ciudades más turísticas del país y con todas las comodidades primordiales: Los Árboles Cabañas.


 

La creatividad y el trabajo en conjunto de Ximena Huamán, Luis Huamán y sus padres se ve reflejado hoy en las cabañas de Los Árboles, el complejo turístico y de descanso conformado por dos cabañas para cuatro personas y dos cabañas para dos personas, con una inversión de G. 300 millones, sin incluir trabajos de limpieza de terreno y otras construcciones además de las cabañas. “Hace un año y medio o dos, papá comenzó con la idea del terreno que compraron como inversión con mi mamá. Justo mi hermana se encontraba empezando la carrera (de hotelería y turismo) y surgió la idea de hacer algo turístico con el terreno muy bien ubicado”, contó Luis Huamán.

En un terreno de abundante verde, a una cuadra de la ruta San Bernardino - Altos, es posible realizar paseos a la plaza Bernardino Caballero con el icónico Árbol de la Vida, el casco histórico, la iglesia Nuestra Señora de la Asunción y la famosa playa. Además, cuenta con una gran facilidad de acceso para visitantes sin movilidad propia.

Encontrándose a un año del inicio del proyecto ya habían construido las cuatro primeras cabañas, luego, al proyecto se agregó una piscina central, un estacionamiento más amplio y un parque infantil. Para los meses próximos, se esboza la planificación de tres cabañas más, un quincho social y una cantina.

Cada cabaña cuenta con un espacio exterior privado con quincho y parrilla, pileta, mesas y sillas bajo la sombra de los árboles autóctonos del lugar. Las cabañas se diferencian entre las de dos personas, y las de hasta cuatro personas. Las últimas disponen de dos habitaciones con aire acondicionado y ventiladores, un baño con ducha climatizada, sala con televisor, comedor y cocina con microondas, frigobar y utensilios (platos, vasos, ollas, cubiertos).

Mientras que las cabañas para dos personas son monoambientes con aire acondicionado, un baño con ducha climatizada y cocina con las mismas comodidades. Todas las cabañas cuentan con señal de wifi.

Las tarifas van desde G. 250.000 por persona entre semana, para las cabañas de dos personas, y G. 300.000 los fines de semana, mientras que las cabañas para cuatro personas valen G. 400.000 entre semana y G. 450.000 los fines de semana.

El horario de check in es a las 14:00 y el check out a las 12:00. Los domingos el horario se extiende y los huéspedes pueden quedarse hasta las 19:00.

Entretanto, para pasar el día la tarifa es de G. 100.000 por persona. En todos los casos, la tarifa incluye una canasta de desayuno o merienda con café, panes, leche y frutas.

“Dos encargados reciben a los huéspedes, completan sus datos, los acompañan a las cabañas y siempre están ahí en caso de que los visitantes necesiten”, aseguró Ximena Huamán.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.