Los inicios del noble golf en Paraguay

(por Esteban Isasi Pecci) Como primera parte de este artículo me gustaría invitarles a que viajemos en el tiempo, a recordar los primeros golpes de golf en nuestro país, este viaje será una recolección de recuerdos de muchas personas que a lo largo de 32 años que llevo en el golf, tuve el enorme placer de conocer, compartir y aprender de ellas… seguí leyendo, hacé clic en el título.

De estas personas y de un sinnúmero de anécdotas nos iremos acordando a lo largo de este increíble viaje que iniciamos hoy, demas esta decir que cuando los invito a este viaje todos sus recuerdos e historias de vida son más que bienvenidas y con mucho placer las compartiremos con esta hermosa familia que se ha formado gracias a nuestro querido deporte, El golf a comienzos del siglo 20, más precisamente el 16 de septiembre 1926, un grupo de ingenieros y ejecutivos ingleses del ferrocarril fundan el Asunción Golf Club.
Sin saberlo y con el único fin mantener sus costumbres, estos hombres trajeron al Paraguay un deporte que 87 años más tarde se  convirtió en toda una tradición para hombres y mujeres de todas las edades.
En las instalaciones de lo que hoy conocemos como el Jardín Botánico, en un marco natural inigualable se erige imponente la casa del golf nacional, desde sus orígenes lugar de reunión de la principales figuras empresariales, diplomáticos, intelectuales y las figuras más importantes de la sociedad paraguaya.
Es aquí donde comenzamos a recordar a los próceres del golf paraguayo, y como no puede ser de otra manera voy a comenzar con Mr. Robert Nish, nuestro querido "Papi", el fue el último de los fundadores de golf que vivió y murió en nuestro país. Nos enseñó las reglas, las tradiciones y por sobre todos las cosas de el folklor del golf, esa mezcla de respeto y elegancia con el mejor sentido del humor, este caballero del golf con su manera poco ortodoxa de jugar se dejaba ver y escuchar en cada rincón del club, lo hizo así hasta el día que partió a una mejor vida para dejarnos solo cosas buenas y las mayor enseñanza de todas, jugar golf hasta el último día y siempre pero siempre sonreír.
Esteban Isasi Pecci

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.