Lupa fintech: cómo este pasaporte digital permite digitalizar el dinero e incrementar las ventas

“Nuestra empresa se dedica a la capacitación corporativa y desarrollo de negocios fintech. Trabajamos en el área de ecommerce y de transacciones electrónicas, especialmente con la empresa TL Multimarcas, con quienes creamos la primera gift card electrónica”, afirmó Gustavo Giménez, director de Yeroviajha SA.

La empresa posee nueve años de trayectoria en el mercado paraguayo, y se enfoca en la formación de profesionales y en la creación de soluciones comerciales, aplicando la tecnología en el proceso, según Giménez. Además, es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, donde forma parte de la vertical educación.

Como trabajan hace tiempo con TL Multimarcas, la gift card llevó inicialmente el nombre de esta empresa (TL gift card), pero como vieron el potencial de crecimiento del producto y los beneficios que se generan al utilizarlo, cambiaron el nombre a Pasaporte Digital. Esta decisión fue la puerta de entrada para que otras tiendas se adhieran.

"Actualmente estamos trabajando en desarrollar plataformas de comercio electrónico que incorporen esta opción de pago. El proceso es sencillo, solamente necesitás acercarte a una de las bocas de cobranza de PractiPago o Infonet Cobranzas si querés hacer la carga en efectivo o desde la plataforma de Pago Móvil si querés hacerlo con tus tarjetas de crédito o débito”, comentó.

Una vez que la tarjeta esté cargada, llega un mensaje con el monto y una contraseña de seguridad al número registrado. “Pero en el caso de TL y de las tiendas que están próximas a usar Pasaporte Digital, se regala a los clientes un 10% del monto acreditado”, manifestó. 

Según Giménez, este beneficio tiene un doble impacto: el cliente tiene un monto extra en su billetera (porque funciona de la misma forma) y la tienda se beneficia al incrementar sus ventas, como consecuencia de esa bonificación que induce a comprar más artículos. 

A la fecha cuentan con 2.500 clientes que utilizan el pasaporte y esperan subir esta cifra en el transcurso del 2020. 

"Al principio costó un poco, porque cuando hablamos de gift cards, parece que las personas buscan una tarjeta física, pero en este caso todo es digital y desde el celular. Pero como solo se necesita un número de celular y el de la cédula de identidad, el proceso es simple y entonces igual termina captando a los clientes”, indicó.

Próximos lanzamientos

Como novedad, Giménez sostuvo que están terminando una aplicación móvil para teléfonos con sistema operativo iOS y Android, con la cual los clientes podrán consultar su saldo disponible, enviar gift cards de regalo, ver promociones de tiendas, contactar con atención al cliente, modificar los datos personales u otro tipo de gestiones. 

“Mientras más se afiance esta alternativa de pago, más tiendas se sumarán y más beneficios se generarán para clientes y empresas”, reiteró. "La inversión en tecnología es cero, porque todo se maneja por medio de la página web. Únicamente se tiene una pequeña inversión relacionada a la gestión del sistema y obviamente, a ese plus que se regala en cada carga, que es del 10% en el caso de TL, pero puede ser el monto que el comercio determine", subrayó. 

Por último, el empresario aseguró que para el desarrollo fintech del Paraguay, es necesario generar más ofertas digitales, creando aplicaciones o plataformas innovadoras que den facilidades a los usuarios, y también concientizar a la gente que las plataformas de pago son seguras.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.