Lupa fintech: ¿cómo se aplica el data mining a los procesos cotidianos de cualquier rubro económico?

El data mining o la minería de datos es una herramienta estratégica para aumentar la precisión en las tareas diarias de los rubros, y también sirve para organizar las informaciones relacionadas al sector y tomar una decisión correcta. El Centro de Desarrollo Sostenible (CDS) se especializa en esta área y está impulsando el rubro fintech en nuestro país, comentó su director, Julio Paciello.

El Centro de Desarrollo Sostenible es una organización que se dedica a generar soluciones tecnológicas que son aplicadas en las distintas operaciones de una empresa, emprendimiento o proyecto, con el objetivo de agilizar los procesos y trabajar con estructuras más seguras. El ingeniero Julio Paciello, socio fundador de la organización, afirmó que se especializan en el sistema de data mining y que son miembros activos de la Cámara Paraguay de Fintech, donde Paciello es responsable de la vertical educación.

"En CDS nos dedicamos a ser una consultora y desarrolladora de innovación, investigación y nuevas tecnologías", expresó el especialista en inteligencia artificial y minería de datos.

Según el directivo, CDS tiene varias líneas de trabajo, concentrándose primeramente en la investigación, en la que aplican técnicas de machine learning e inteligencia artificial, para resolver problemas que tienen impacto social.

En esta área se destacan proyectos como los resultados de un análisis sobre las proyecciones de casos de dengue, el proyecto sobre datos de las compras públicas, algunas iniciativas de datos abiertos, entre otros de la misma línea, comentó. 

Y como un segundo pilar trabajan en una línea enfocada en la tecnología de la información y la comunicación (TICS), generando productos en los que aplican tecnología para generar soluciones en operaciones simples y complejas.

Según Paciello, los productos se adaptan a las características de cada rubro, y son extremadamente útiles para eliminar los errores en los procesos y agilizar cada tramite. 

"Por ejemplo, tenemos un producto que se utiliza en el sistema financiero, que utiliza técnicas de inteligencia artificial y minería de datos para generar una puntuación crediticia para la aprobación de créditos. Entonces, a través del data mining se elaboran modelos que predicen si dicho cliente está en condiciones de tomar ese compromiso, gracias a un minucioso análisis de su comportamiento de pago y sus operaciones financieras previas", señaló. 

Siguiendo la línea de las TICS, están trabajando con un grupo ganadero para ofrecer un sistema que organiza todos los procesos y mantiene una estadística en tiempo real, sobre el movimiento de los animales, o incluso ofrecen un producto denominado Kinematics, que consiste en una plataforma automatizada de entrenamiento para tiros de balón, para que los jugadores mejoren su puntería por medio de entrenamientos personalizados. 

También se especializan en áreas como: implementación de la firma digital para los procesos (realizaron el sistema de la Ventana Única de Exportación del MIC); creación de tiendas virtuales o aplicaciones; estructuras de geolocalización para empresas logísticas; asesoramiento sobre sistemas informáticos.

"El factor común en todos los sistemas que ofrecemos es introducir la tecnología en todas las operaciones cotidianas, buscando optimizar cada uno de los procesos”, manifestó. 

Aplicar estas soluciones tecnológicas también permite que se reduzca la utilización del papel, se digitalicen y se dé mayor seguridad a los documentos, además de permitir que existan bases de datos que sirvan para agilizar la toma de decisiones, como es el caso de la solicitud de créditos, concluyó Paciello

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.