Lupa fintech: el portal InfoCasas recibe 600.000 visitas mensuales y mantiene 60.000 ofertas inmobiliarias

InfoCasas nació en Uruguay hace 10 años, entre Ricardo Frechou y yo, ya que vimos la necesidad del segmento real estate a la hora de comunicar su oferta y sus inmuebles. Además, el foco se centró en la relación que tenía el sector inmobiliario con la tecnología, por eso creamos un portal netamente inmobiliario donde volcamos toda la información de los desarrolladores, proyectos, y mucho más, para que más personas puedan acceder a toda la información desde cualquier computadora o teléfono móvil", comentó Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay y cofundador de la empresa. 

López define a InfoCasas como un portal que ofrece servicios a las inmobiliarias, desarrolladores, con todo lo referente a la venta o alquiler de sus propiedades, incluso brindar la posibilidad de realizar campañas de marketing enfocadas a públicos segmentados en su plataforma o en sus redes sociales. La empresa está presente en el mercado local desde el 2014 y es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, en la vertical de plataforma de inversión y marketing. 

Hoy en día, InfoCasas está en Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Brasil, y posee mucha llegada en países como Argentina, Colombia, México, España, confirmó López. En los países donde están presentes consiguieron posicionarse como el primer resultado de búsqueda en consultas sobre ventas o alquileres de inmuebles. 

Con esto, las inmobiliarias y desarrolladoras no solo aseguran el éxito a la hora de mostrar sus ofertas, sino que también facilita la búsqueda a todos aquellos particulares o inversores (muchos de ellos extranjeros) para que encuentren un producto que se adapte a sus necesidades, resaltó el cofundador. 

Para López, en estos seis años en el mercado paraguayo “el sector inmobiliario creció de forma exponencial en ciertas zonas y aún queda todo por hacer, que es una excelente noticia para todos los sectores y la población en general”, agregó. “Ese crecimiento ofrecerá que se creé más infraestructura, se mejoren los servicios básicos, se tenga una mejor circulación y se dará una mejor calidad de vida en general”, subrayó. 

"En el portal hay entre 45.000 y 60.000 unidades, que en su mayoría son más alquileres que ventas, porque un 60% son alquileres y un 40% ventas. Entre ellos hay proyectos inmobiliarios, loteamientos, casas, dúplex, terrenos, hay de todo lo referente al sector", indicó. 

A pesar de presentar un descenso en las consultas en la fase 0 de la cuarentena, con la habilitación de los sectores y con los protocolos sanitarios, la gente fue perdiendo el temor de agendar visitas y contactar con los agentes, según López

Entonces se recuperaron las 600 mil visitas mensuales, de las cuales el 85% es de Paraguay, el 10% es de Argentina, y un 5% de Uruguay y otros países. 

Nuevo rostro

En unas semanas van a renovar por completo su portal, lo que mejorará considerablemente la experiencia de los usuarios, dijo López.  

Esto lo lograron gracias a un equipo de profesionales especializados en IT, de casi 100 colaboradores. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.