Lupa fintech: nuevo concepto de gestión de Encom busca democratizar el acceso a la tecnología para las mipymes

“Encom es un nuevo concepto en sistemas de gestión para pymes. Es fácil de usar, rápido, dinámico y económico”, manifestó el director y fundador de Encom. Christian Murphy, quien afirmó que la aplicación busca integrar las últimas tendencias en tecnologías digitales para potenciar el crecimiento de sus clientes.

Encom es una empresa paraguaya que se especializa en la gestión para restaurantes, facturación y puntos de venta para distintos negocios. La firma es socia de la Cámara Paraguaya de Fintech y pertenece a la vertical Open API.

La empresa está por cumplir su segundo año dentro del mercado y a su corta edad ya cuenta con clientes en varios países: Paraguay, Colombia, Argentina, Chile, México, Panamá, Nicaragua y España. “Nuestro mercado es sumamente competitivo, con ofertas costosas, difíciles de adoptar y atrasadas tecnológicamente. Las mipymes están obligadas a quedarse en el pasado en un mercado donde sobreviven los que van para adelante”, opinó Murphy.

El director señaló que es por eso que decidieron ir contra la corriente y ponerse del lado de las empresas, con una herramienta fácil de usar, de bajo costo y que les permita crecer rápidamente. “Encom no es solo un sistema de gestión y facturación tradicional, es un sistema en la nube que incluye CRM, business analytics, BI, automatización de procesos, aplicaciones móviles y otras tecnologías”, aclaró.

Según Murphy, comúnmente solo las grandes corporaciones tienen acceso a un servicio como el que brinda Encom, sin embargo, la aplicación tiene como objetivo democratizar el uso de las tecnologías. Entretanto, destacó que empresas de diversos rubros trabajan con Encom actualmente, desde locales de comida rápida hasta empresas de salud y belleza, que utilizan el sistema a diario para gestionar sus procesos, finanzas, marketing y más.

“El segmento fintech está comenzando a verse como una necesidad más que una tendencia, el camino es claro para el rubro financiero. En un mercado tan fértil como Paraguay los primeros en sumarse a la ola serán los que sacarán una mayor ventaja competitiva a futuro”, consideró. Como las principales potencialidades que posee el segmento fintech en el mercado nacional nombró a la alta penetración en el uso de smartphones y la baja tasa de bancarización en la población.

“Como desafío tenemos a la actualización y la definición de políticas que apoyen el desarrollo y la libre competencia entre nuevas soluciones financieras para la población”, subrayó. Por último, Murphy dijo que la cuarentena obligó a acelerar e impulsar productos que Encom tenía en su hoja de ruta, como la integración de catálogos online, módulos para la gestión de delivery, pedidos con códigos QR y otras tecnologías contactless.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.