Mamón red lady orgánico: cultivo de 700 plantas resulta rentable en Caraguataymi

(Por BR) En el centro de Caraguataymi, de la ciudad de Acahay, la pasión por la tierra y los frutos naturales define la esencia de la zona. Armando Araujo, junto a su familia, dedicó más de tres años al cultivo del mamón orgánico, una alternativa deliciosa y saludable que deleita los paladares y contribuye al cuidado del medio ambiente.

La producción de mamón orgánico surge de una observación familiar sobre el alto precio y la calidad inconsistente de esta fruta en los supermercados, según Armando Araujo, productor.

Ante esto, la familia decidió incursionar en la producción orgánica para ofrecer mamones de excelente calidad y sabor a un precio más accesible, evitando intermediarios y llegando directamente al consumidor final.

“La producción orgánica consiste en reutilizar los recursos que brinda el campo, lo que hace que el resultado sea totalmente diferente a una producción convencional en términos de sabor y calidad. En nuestro cultivo no se aplica ningún tipo de químico. Realizamos preparados a partir de ceniza de madera, cáscaras de huevo, de banana, lejía, entre otros para alimentar a las plantas y combatir ataques de hongos e insectos”, agregó.

Hasta el momento, es el único productor de mamón orgánico en la zona, con una plantación de 1 hectárea. Su objetivo es expandir la producción de mamón y diversificar con otras frutas, manteniendo siempre un enfoque orgánico.

Para Araujo, la diferencia entre una producción orgánica y una convencional se nota en “en el color, la textura y el sabor. Una fruta que sale de un cultivo sustentable tiene una marcada superioridad en su dulzura”, subrayó.

“Los consumidores reconocen el valor de adquirir frutas cultivadas con una filosofía de cuidado y respeto por el medio ambiente. En la actualidad, la parcela cuenta con aproximadamente 700 plantas de mamón de la variedad red lady, que son de tamaño mediano, con una buena carga de frutos. Debido a su altura la cosecha se hace muy fácil porque los mamones están al alcance de las manos. Las frutas pesan entre 1, 1,5 llegando incluso a 2,3 kilos”, explicó. 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.