Manduvirá, el azúcar orgánica paraguaya que conquista mercados y llegó hasta Amazon

(Por SR) La historia de la Cooperativa Manduvirá es un ejemplo concreto de cómo la agricultura familiar campesina puede integrarse al mercado global sin renunciar a la sostenibilidad ni a la justicia económica. Desde sus humildes comienzos en un ingenio alquilado en Benjamín Aceval, en el Chaco, hasta convertirse en proveedora de azúcar orgánica para productos que hoy se exhiben en Amazon, Manduvirá demuestra que es posible competir con estándares internacionales desde Paraguay.

Luis Ruiz Díaz, representante de la cooperativa, recordó que la producción orgánica comenzó hace dos décadas, pero recién en 2012 pudieron inaugurar su propio ingenio en Arroyos y Esteros, departamento de Cordillera. “Tenemos socios en otras localidades vecinas; en su mayoría son pequeños productores, familias agricultoras”, señaló a este medio. Desde entonces, Manduvirá ha consolidado un modelo de producción que combina tradición, cuidado ambiental y acceso a mercados exigentes.

El éxito internacional se cimentó en la adhesión a estándares de comercio justo, lo que permitió a la cooperativa colocar su azúcar en destinos como la Unión Europea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Perú. En paralelo, la materia prima paraguaya se transformó en insumo de chocolates, galletitas, mermeladas y otros productos elaborados en fábricas de Bélgica, Italia y Suiza. “El 60% de nuestra azúcar orgánica se utiliza como insumo; el resto va a consumo directo”, explicó Ruiz Díaz.

Uno de los hitos más destacados fue la llegada de la historia de Manduvirá hasta Amazon, la mayor tienda virtual del mundo. Allí se exhiben productos como los Organic Chocolate Chips de la cooperativa estadounidense Equal Exchange, elaborados con azúcar paraguaya, acompañados de información sobre la cooperativa y sus productores. “Para nosotros, estar en Amazon significa visibilidad más que ventas. Queremos que los consumidores conozcan quién produce el azúcar y en qué condiciones”, indicó Ruiz Díaz.

La cooperativa no solo exporta, sino que también desarrolla su propia marca, ofreciendo productos saludables con demanda internacional. “Queremos impulsar ese consumo interno y que la gente adopte el mismo hábito de alimentación saludable que promovemos afuera. La misma materia prima es elegida por marcas reconocidas en Europa como Zotter y Rapunzel, conocidas por su compromiso ético y ecológico”, agregó.

Con 770 productores asociados y un ecosistema que abarca logística, cortadores, proveedores y empresas, Manduvirá vincula a más de 20.000 personas y genera 350 empleos directos. “Detrás de cada colaborador hay familias que también se benefician. Ese es el verdadero impacto del comercio justo”, subrayó Ruiz Díaz.

El apoyo del Estado ha sido parcial. Paraguay cuenta con una ley de producción orgánica y, desde hace poco más de un año, el Ministerio de Agricultura y Ganadería habilitó una secretaría dedicada al rubro. Sin embargo, el énfasis sigue mayormente en la producción convencional. Además, la cooperativa ha enfrentado desafíos inesperados, como el hallazgo de cargamentos de cocaína ocultos en azúcar orgánica, que, según Ruiz Díaz, no afectaron la operatividad y fueron manejados con colaboración inmediata con las autoridades.

El caso de Manduvirá se presenta como un ejemplo a seguir para otros productores familiares. “Nos dicen menonitas o alemanes, pero nosotros somos paraguayos. Trabajamos como pequeños productores con el objetivo de mejorar la productividad y competir en igualdad de condiciones”, afirmó Ruiz Díaz, quien destacó que el contrabando de azúcar representa una amenaza directa al modelo de negocio y a los precios justos.

Hebe González de Bóbeda, directora de Alter Vida, organización que acompaña a familias campesinas en la producción orgánica, subrayó que la tendencia de consumo de alimentos orgánicos crece especialmente entre jóvenes y consumidores conscientes de Estados Unidos. “Eso representa un potencial de negocio importante para Paraguay y abre camino para que otras cooperativas puedan fortalecer sus mercados”, señaló.

Para Ruiz Díaz, Manduvirá demuestra que con planificación, capital humano y compromiso con la sostenibilidad, la agricultura familiar campesina puede no solo sobrevivir, sino prosperar en mercados internacionales. La combinación de comercio justo, innovación y visibilidad global parece ser la fórmula que permite que la caña de Paraguay llegue, literalmente, a la vitrina del mundo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.