Maquila generará más puestos de trabajo en el Este

Según datos proveídos por el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), se dio a conocer que el segmento logrará ofrecer más de 2.000 empleos directos para personas residentes en la zona.

Otro dato revelado por la entidad es que la inversión de USD 128 millones de dólares traerá un crecimiento comercial para todos los habitantes de la zona. Según el Consejo, el Alto Paraná es el sitio preferido para la instalación de las empresas maquiladoras, ya que de las empresas evaluadas por el organismo, unas 10 van a instalar sus plantas industriales en la zona (8 en Ciudad del Este y 2 en Hernandarias)

La empresa con mayor monto de inversión prevista se instalará en Hernandarias y se dedicará a la fabricación de piezas de hierro fundido para accesorios de vehículos, maquinarias y equipos en general. Mientras que la que prevé la mayor cantidad de mano de obra será instalada en Ciudad del Este y se dedicará a la fabricación de arneses electrónicos para automóviles (cableado).

La instalación de empresas en estas localidades se debe a la proximidad de la frontera con el Brasil destino de las exportaciones, así como de la infraestructura disponible a disposición de las industrias.

Por su parte, en el portal de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), otro de los sitios elegidos para la ubicación de industrias maquiladoras es el departamento Central, con 7 empresas que se distribuyen en las ciudades de Luque, Ypané, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.

Cabe recordar que los programas de estas empresas fueron aprobados por el CNIME, órgano encargado de realizar una evaluación que resulta en la aprobación para la radicación y el funcionamiento de las empresas maquiladoras.

Fuente: IP Paraguay

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.