Marcas y empresas no descansan a la hora de estar presentes (se preparan para la Expoferia)

A pocos días de haber finalizado el mes de enero, las empresas y marcas trasladan su atención para otros rumbos, ya no se centran sólo en las actividades de verano, sino que también planean su presencia en otro tipo de eventos como la Expoferia de Mariano Roque Alonso, que año tras año reúne a miles de visitantes y expositores.
Aunque parezca apresurado marcas como Leopard, Prestige, Petrobras, Itaú, BBVA, Visión Banco, Ochi, Claro, Tigo, entre otras, ya reservaron su espacio.
Silvio Vargas, director de RRPP comentó que la edición 2014 de la Expo se llevará a cabo desde 12 al 27 de julio, con más de 1.200 expositores incluyendo el sector ganadero.
En cuanto al precio de los stands, estos varían entre US$ 50 y US$ 150 el m2 dependiendo la ubicación y tamaño.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Otra gran apuesta (en el marco de la Expo) es la Rueda Internacional de negocios, donde empresas extranjeras y locales se reúnen con la intención de algún negocio.
“En la edición 2013 se generaron intenciones de negocio por más de US$ 80 millones, de los cuales el 84% estaba a pasos de concretarse. Para este año, nuevamente esperamos la presencia de empresas provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Canadá, Inglaterra, entre otros” detalló.
La rueda de negocios se realizará el 22 y 23 de julio.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.