Marcia Esteves: “El valor de una agencia radica en su capacidad de transmitir el poder de la comunicación”

(Por BR) La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap) presenta la novena edición del 2i Industrias de Innovación. Durante la jornada se realizó una charla con Marcia Esteves, presidenta de la Asociación Brasileña de Agencias de Publicidad (Abap) con el tema Caso Brasil: Cómo defender la industria de la comunicación.

Esteves dio una breve introducción sobre la Abap, que fue fundada en 1949, la organización surgió con la misión de establecer relación entre agencias, anunciantes y medios. Hoy en día, la Abap se consolidó como una de las asociaciones más influyentes en el mercado publicitario brasileño.

“Con el paso del tiempo la Abap evolucionó de manera progresiva, de ser una simple asociación de agencias de publicidad a una plataforma que engloba a diversas empresas de comunicación. Esta transición responde a la transformación de las agencias, que ahora abarca desde el e-commerce hasta el marketing digital. Hoy en día somos el espacio de articulación colectiva del ecosistema publicitario” comentó Esteves.

Con relación al sector en Brasil, la ejecutiva mencionó que se posicionó como una de las economías creativas más potentes del mundo, ocupando el tercer lugar en creatividad global. “La publicidad brasileña se destaca por su impacto, cada real invertido en el sector se multiplica por 8,54 en beneficios para la economía”

El sector de la publicidad en Brasil genera más de 400.000 empleos y cuenta con más de 4.000 agencias en todo el país, generando inversiones anuales que superan R$ 75.000 millones en medios. El modelo publicitario brasileño mantiene la unión de medios y creatividad dentro de las agencias, a diferencia de otros países que separaron estos elementos.

Este sistema integral permite a las agencias brasileñas mantener una visión estratégica que vincula de forma natural la creatividad con la gestión de medios. “En Brasil creemos en la fuerza de mantener los medios y la creatividad en un solo lugar, especialmente en un entorno donde estos elementos están cada vez más integrados”, señaló Esteves.

Desde los años 50, con el nacimiento de la TV, el mercado publicitario en Brasil desarrolló regulaciones que protegen y aseguran la continuidad de su modelo. Igualmente, con la llegada del internet y nuevos medios, estas leyes se fueron actualizando para incluir plataformas digitales y adaptar el modelo a los cambios globales.

En esa línea explicó que con la digitalización el mercado publicitario brasileño trajo consigo una transformación drástica, en cuanto a inversión en medios digitales, fragmentando el ecosistema en el que operan.

Ahora, además de los anunciantes y los medios tradicionales, el mercado incluye nuevos actores como influencers y plataformas de contenido, lo que introduce complejidad y requiere un nivel de competencia más elevado y especializado de parte de las agencias publicitarias.

Hoy, las grandes agencias aumentaron considerablemente en tamaño y estructura para enfrentar las demandas de la era digital. Según un estudio reciente de Deloitte, las agencias brasileñas pasaron de contar con equipos promedio de 200 personas en 2010 a tener hasta 800 empleados en la actualidad. Esta expansión fue impulsada por la necesidad de nuevas competencias en áreas como tecnología de medios y análisis de datos, que permiten a las agencias responder a los rápidos cambios en el consumo de contenido impulsados por el uso de dispositivos móviles.

Como punto final, Esteves argumentó que el valor de una agencia radica en su capacidad de transmitir el poder de la comunicación y asumir la responsabilidad de gestionar narrativas complejas en un mundo lleno de información contradictoria.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.