María Thereza Orué: “El público está dispuesto a sacrificar metros cuadrados a cambio de ubicación”

(Por NV) Para saber qué nos depara este año en el sector inmobiliario y de la construcción conversamos con la arquitecta María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasa SA, empresa con 38 años en el mercado brindando servicios de ingeniería y arquitectura, dedicada a la generación de proyectos, especializándose en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de obras civiles e industriales.

La arquitecta María Thereza Orué mencionó que se espera que en el año 2020 repunte el sector de la inmobiliario, que estuvo retraído en el año anterior, debido a la inestabilidad tanto política como económica vivida en el país. “Esta reactivación ya se está empezando a sentir, proyectos que estuvieron en standby se están relanzando”, comentó.

Para Orué, la oferta del sector inmobiliario también tiende a cambiar, las desarrolladoras inmobiliarias están apuntando a la clase media, con unidades específicas para el sector demandante. “Esto también se debe a políticas públicas como la Ley 5836/19 lanzada por el MUVH, destinada a fomentar el acceso a la vivienda a la clase media, como también fondos de la AFD destinados a financiar los desarrollos inmobiliarios destinados a este sector.

Este punto es muy importante considerando que la clase media en nuestro país, casi se duplicó desde 2003 de acuerdo a datos del Banco Mundial, alcanzando el 38 % de la población total”, manifestó.

De acuerdo a estudios de mercado realizados para detectar las necesidades del sector a atender y cómo estructurar sus siguientes emprendimientos, la arquitecta explicó que notaron un cambio en la necesidades y solicitudes de la demanda, ya que a la hora de buscar un inmueble los factores que consideran son la ubicación y el precio. “El público actual está dispuesto a sacrificar metros cuadrados a cambio de una ubicación que le permita estar en menos de 15 minutos en su lugar de trabajo o escuela de su hijo”, señaló.

También, según la arquitecta, es primordial citar que el número de personas que prefiere vivir en departamentos es cada vez mayor, debido justamente a la ubicación de los mismos y que los precios de terrenos en Asunción están inaccesibles para este sector. Con respecto al precio, María Thereza dijo que una de las necesidades del público es el acceso a créditos y financiamiento de las viviendas. “Se están tomando medidas desde el sector público, pero a la vez de se deben buscar mecanismos para lograr bajar las tasas de financiamiento de la vivienda, lastimosamente en nuestro país actualmente es más fácil comprarse un auto que una vivienda”, expresó.

Otro punto interesante citado por Orué es que cada vez son más las desarrolladoras que incorporan dentro de su equipo especialistas en diseño interior, que participan en todas las etapas del desarrollo del proyecto, para lograr una estética coherente, espacios más funcionales y mejor aprovechamiento de los metros cuadrados.

“Las viviendas son cada vez más pequeñas, hoy un departamento de dos dormitorios tiene 60 m2, antes era inimaginable, hoy gracias a la incorporación del diseño interior en los proyectos, como ser los muebles rebatibles (que son tendencias) se logra un mejor aprovechamiento de los espacios así, por ejemplo, una mesa de escritorio puede transformarse en una cama, etc. Los materiales van variando de acuerdo al edificio que estamos desarrollando, nosotros desde Itasa buscamos que cada proyecto tenga una coherencia estética y que haya un pensamiento integral desde el inicio, otorgándole personalidad a cada proyecto”, especificó.

Conocé más sobre Itasa

Itasa SA es una empresa constructora y desarrolladora inmobiliaria que se encuentra en el mercado hace más de 40 años, evolucionando en sus actividades. En su haber cuenta con varios edificios y proyectos de desarrollos inmobiliarios como ser los condominios tipo parque: Parque Venezuela, Parque Pinar, Parque Perón, Torre Spano y Torre Georgia, recientemente inaugurado con un éxito del 100% de unidades vendidas durante el proceso de construcción.

Para el 2020, la arquitecta anunció que estarán trabajando en tres proyectos destinados a la clase media, ubicados en los barrios Nazareth, Vista Alegre y San Pablo, edificios de departamentos de uno y dos dormitorios, próximos a lanzarse en abril, luego de contar con la aprobación municipal. “Estamos enfocados en atender el sector este de la ciudad de Asunción, con propuestas habitacionales y mixtas, ya que este sector cuenta con gran accesibilidad a través de importantes avenidas”, aclaró.

La empresa cuenta con más de 30 proyectos inmobiliarios habitacionales en su haber. Está dirigida por el arquitecto Aniano Ramón Orué, socio fundador de la Capadei (Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios). Actualmente Itasa SA forma parte del Consorcio TBI, responsables de la construcción de la Obra de las Oficinas de Gobierno en el puerto de Asunción.

Más información al (021) 201-711 | (021) 213-906. Itasa queda sobre Juan de Salazar esquina Washington.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)