Mariano Roque Alonso, 80 años después: la ciudad que se transforma en un centro de negocios e inversión

Ubicada en un punto estratégico y respaldada por puertos fluviales, parques logísticos y una conexión vial privilegiada, Mariano Roque Alonso celebró su 80.º aniversario consolidando su apuesta por convertirse en el hub de negocios más importante del área metropolitana.

La zona, con base tradicionalmente residencial, atraviesa un impulso como polo inmobiliario y corporativo. Según Remax Paraguay, la ciudad canaliza en estos días proyectos por más de US$ 1.500 millones, impulsados por demanda habitacional y nuevos edificios corporativos.

Uno de los pilares que refuerzan este auge es la participación de la ciudad en el ambicioso proyecto Distrito Norte, que también involucra a Luque y Limpio. Esta iniciativa contempla una inversión superior a los US$ 1.500 millones y la integración de más de 5.000 viviendas, 30.000 m2 de espacios comerciales y 75.000 m2 destinados a la educación, generando un ecosistema urbano que apunta a un desarrollo integral y sostenible.

Una de las rutas más importantes del país, la Ruta Transchaco, atraviesa Mariano Roque Alonso, otorgándole una ubicación estratégica potenciada por su cercanía al puente Remanso y al aeropuerto Silvio Pettirossi. En el distrito operan puertos fluviales clave, como Puerto Fénix, que funciona como terminal multimodal, combinando operaciones de puerto fluvial, puerto seco y terminal granelera, lo que convierte a la ciudad en uno de los principales puntos de entrada y salida de mercaderías del país.

Lee más: Mariano Roque Alonso atrapa US$1.500 millones en proyectos y el 40% de sus estudiantes son brasileños

A este potencial logístico se suman parques industriales y logísticos de gran escala, como el Parque Logístico Arecayá (Gical), el Centro Logístico Aeropuerto y el Complejo Industrial Almasol, que concentran depósitos de alta capacidad, centros de distribución y empresas de manufactura.

Dentro del rubro comercial, el Shopping Mariano es uno de los actores destacados.

Demanda estudiantil

Un componente importante de esta expansión de la ciudad es la alta presencia de estudiantes extranjeros, especialmente brasileños: estudiantes universitarios en carreras como medicina, odontología y veterinaria. Este fenómeno ha disparado la demanda de alquileres, dúplex, monoambientes y pequeños desarrollos residenciales orientados a este público joven.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.