Maricel Ibáñez será la primera paraguaya que coordinará la Cámara de Comercio Internacional en América

La Cámara de Comercio Internacional, más conocida como International Chamber of Commerce (ICC), nombró por primera vez en sus más de 100 años de existencia a una mujer paraguaya como coordinadora y representante de la región de América. “Desde mi posición deseo ser una embajadora de Paraguay ante los distintos foros donde me toque interactuar”, declaró la nueva electa.

En junio de 2021, el comité ejecutivo de la ICC nombró a Maricel Ibáñez, actualmente presidenta de ICC Paraguay, como coordinadora regional para las Américas, para el periodo 2021-2023, siendo la primera vez que Paraguay se destaca con un miembro en este puesto.

La iniciativa de postulación de Ibáñez surgió a partir de conversaciones con autoridades de otros capítulos nacionales de las Américas, quienes expresaron su apoyo. “Mi predecesora, quien ahora es primera vicepresidenta del comité ejecutivo de ICC en París, estuvo 10 años al frente de la coordinación regional de América, y como su mandato concluía este año, los capítulos nacionales buscaban que la representación continúe en manos de alguien que ya está hace un tiempo en el mundo ICC y con buen relacionamiento con los capítulos, a fin de ser un nexo eficiente entre la región y la sede en Francia”, explicó la nueva coordinadora de la región.

“El primer punto a tratar es cómo fomentar el crecimiento de las empresas, considerando los efectos económicos de la pandemia, la cual ha afectado de manera sustancial a todos los sectores, incluyendo producción, industria y comercio. Un desafío es aprender de las experiencias pasadas y crear un empresariado resiliente, capaz de hacer frente y adaptarse a futuros desafíos o crisis, especialmente considerando el grado de inestabilidad a nivel político existente”, aseveró.

Acciones concretas
Ibáñez expresó que se espera una comunicación fluida con la sede en Francia, “donde los capítulos de la región puedan hacer escuchar su voz sobre las inquietudes relacionadas al sector privado, incluyendo cuestiones de políticas comerciales, autorregulación empresarial, e integridad empresarial”.

Así también, fomentar el papel que la ICC juega a nivel regional como organización que aglutina los intereses del sector privado, facilitando conversaciones, intercambios de experiencias, y crecimiento mutuo. Del mismo modo, destacó el deseo de posicionar a la ICC como una organización clave, multisectorial, una instancia a la cual se pueda acudir, “que sea un foro de intercambio de información estratégica y de primera mano”, señaló.

Maricel seguiría como presidente de ICC Paraguay, posición que ocupa desde 2017. “Con los proyectos que ya iniciamos y buscando integrar el trabajo de nuestro capítulo con otros de la región, como lo estamos de hecho ya haciendo con México, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Brasil”, fueron sus palabras acerca de lo que tendrá en cuenta al desempeñarse en ambos roles. “Si bien es un desafío, cuento con el apoyo institucional de ICC Paraguay y de ICC México, que continuarán respaldando el trabajo de la coordinación regional a través de la secretaría ejecutiva”, agregó.

Oportunidades para Paraguay
La presidenta de ICC Paraguay y nueva coordinadora regional manifestó que, además de acceder a información de primera mano con relación a las mejores prácticas internacionales en materia comercial, se acercará también a los miembros paraguayos a una red global compuesta por aproximadamente 45 millones de empresas, lo cual genera una importante oportunidad de expandir el comercio nacional e integrarlo a la economía global. “Asimismo, si bien Paraguay por sí solo no tendría tanto peso, al unirse a los otros capítulos de la región obtiene una ventaja adicional lo cual permitiría, entre otras cosas, tener acceso preferencial a las posiciones donde se toman decisiones que afectan al sector privado a nivel mundial”, afirmó.

“Pienso que los tiempos que estamos viviendo están abriendo oportunidades impensables para el comercio, para la transformación digital de las empresas y el comercio internacional.  Las empresas ya no solo apuntan a sus mercados locales, hoy más que nunca el mundo está disponible para las empresas que lo deseen. Finalmente, es un rol fundamental de ICC promover el sector empresarial no solo ante los gobiernos sino también ante las organizaciones intergubernamentales, como las Naciones Unidas, la OMC y el G20. En este sentido, ICC elabora posiciones en representación de sus miembros, a través del trabajo de sus comisiones especializadas”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.