Martha Chamorro: “El Estado debe apostar a alianza público privada y salir al mundo como un escaparate atractivo”

Ella define a su trabajo como un vicio y una pasión. Martha Chamorro, directora y propietaria de Aries Travel, encontró en el turismo la veta para desarrollarse como empresaria y cumplir sus sueños y hacer posible los de otros. Afirma que esta actividad exige un gran compromiso con los seres humanos. Referente del sector, es también vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi vida se puede llamar Mi Pasión por los Viajes. A los 17 años, gracias a un programa de intercambio estudiantil, fui a EE.UU. donde aprendí inglés, volví, hice la licenciatura en lengua inglesa -estoy matriculada como traductora pública-, y soy profesora de lingüística e inglés. Trabajé en eso durante un año y después empecé en una empresa grande de turismo, porque era lo que me apasionaba, donde aprendí absolutamente todo y viajé muchísimo por el mundo, aprovechando el inglés.

Después me independicé en este trabajo, que es un vicio y una pasión, y creé mi propia empresa. Es una vida que mucha gente quiere, pero con un estrés altísimo, porque se fue haciendo más y más competitivo y difícil especializarse en esta carrera que no está bien dimensionada en cuanto a los riesgos. Tenemos una gran responsabilidad y compromiso con los seres humanos, porque nosotros cumplimos sus sueños.

En 1992 empecé mi carrera empresarial y estamos por cumplir 31 años como Aries Travel. Pasamos por todas las etapas, conocimos el télex, el fax y ahora internet. Vimos cómo se transformó el mundo, internet cambió todo. Otros hitos fueron el atentado contra las Torres Gemelas, la pandemia. Pasamos por etapas que cambiaron el turismo en muchos aspectos, sobre todo la seguridad, porque antes los controles eran frágiles.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Hoy no hay tantos obstáculos cuando se tiene tantas oportunidades de buscar en internet. Antes teníamos que acceder a manuales, libros, sistemas de reservas que eran manuales. En el mundo virtual no hay fronteras.

El obstáculo que veo es que la gente que quiere viajar es muy confiada y mete su tarjeta de crédito en internet y es estafada. Nuestra tarea como asesores turísticos en esta vida empresarial es despertar al cliente y mostrarle que lo barato sale caro.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Haber sobrevivido a la pandemia, porque todos empezamos de vuelta. En mi empresa bajaron a cero los niveles de venta, fuimos los más afectados y los últimos en abrir después de la pandemia. Sobrevivir fue el logro más grande.          

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El mundo del turismo se ve muy brillante desde afuera, pero quien quiera entrar en él tiene que tener un compromiso absoluto con el servicio al ser humano. Creer que entrando al mundo del turismo se va a viajar es una superficialidad. Se tiene que pensar seriamente si vas a dar tu vida, porque esto es 24/7, y más después de la pandemia. Hay que tomar conciencia de que es un compromiso a tiempo completo, como un médico.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Quien quiera entrar a trabajar en agencias de viajes, que es el ámbito que conozco, debe capacitarse. Hay áreas técnicas que hay que saber manejar, y hay que tomar cursos. Se debe tener actitud pero también aptitud. Primero hay que conocer los secretos de este negocio y después pensar en ser independiente.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Al viajar uno se da cuenta de la rapidez con la que se mueven otros mercados. El arte de vender y la sagacidad para descubrir qué quiere el cliente es lo que los paraguayos tenemos que adquirir. El ciudadano medio no sale del colegio sabiendo eso. Tenemos que tener educación terciaria, mundo y experiencia; y eso se logra sudando y trabajando, no solamente estudiando

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado como tal no es un obstáculo; depende de los gobiernos de turno. Como empresaria paraguaya que ama a su país le pido a los nuevos gobernantes que miren al país como una ventana al mundo y apueste por él. El turismo nacional debe ser apoyado por todos los ministerios, gobernaciones y municipios, porque somos una ventana al mundo en este momento en que no sabemos vendernos todavía. Debe apoyar a la Senatur para tener fortalezas, apostar a la alianza público privada y salir al mundo como un escaparate interesante y atractivo.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey; y todos los libros de Dale Carnegie. Son aprendizajes de por vida. Debe leer todo lo que tiene que ver con el arte de vender y con autoestima porque eso es lo que debemos tener: Creer en nosotros como personas y como país, como cultura.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La motivación viene por felicitar por los logros y llamar la atención por los errores. Este es un trabajo donde una “A” mal puesta es pérdida de dólares. Debemos estar en alerta todo el tiempo. La motivación tiene que salir de ellos, y también de la gerencia a través de viajes otorgados a los empleados, y festejar los logros y aniversarios de los empleados.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Viajar me desestresa, pero también tengo cursos de respiración, de relajación, de autosustentación, clases de meditación, pilates, masajes, lectura. Evito al máximo ver en la televisión noticias que tengan que ver con violencia, desastres aéreos. Evito todo lo que sea discusión. Si no, no podría vender sueños.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.