Más de 2.000 ventas: Trato Hecho se abre camino como solución para la compra-venta (apunta a una web propia)

En 2020, Cristian Martí y Santiago Riquelme identificaron una necesidad imperante de ciudadanos en las redes: la facilidad para concretar compras y ventas rápidas y los artículos más oportunos y adecuados, incluso en situaciones de apuro. Este año ya gestionaron la concreción de más de 2.000 ventas de artículos, además de 30 inmuebles y 25 automotores, ayudando en esa labor a personas de todo el territorio nacional. “Cualquier persona puede vender con nosotros, no le cerramos las puertas a nadie”, aseguran.


 

Cristian, profesor de alemán y fotógrafo, y Santiago, estudiante de economía con formación en marketing digital, visualizaron a inicios de la pandemia en el país, que tarde o temprano las personas necesitarían ingresos para suplir el cese de las actividades laborales. Esa visión se tradujo a Trato Hecho, el perfil de Instagram dirigido a personas con necesidad de adquirir productos específicos, así como a usuarios con urgencia de vender artículos y bienes.

“Ahí fue que se me ocurrió, ¡Listo!, nosotros podemos comenzar a utilizar esta plataforma, que no se utilizaba normalmente para eso, decir a la gente que podés ofrecer tus cosas y nosotros podemos encontrar a gente que demande eso, para eso, vamos a pedir una pequeña comisión. Y así fue que Santi pensó en el nombre, creó una cuenta al instante y el primer artículo, unos zapatos de fútbol, se vendió en una hora”, narró Cristian Martí, ideador inicial. Así empezó Trato Hecho, con Martí como creativo de ideas de negocio y Riquelme como analista y técnico de marketing.

Apenas pasó una semana del inicio del emprendimiento -que requirió una inversión inicial de cero guaraníes-, Martí y Riquelme ya habían ganado más de 1.000 seguidores. Desde ese entonces consideraron invertir en pautas en la red social para crecer más rápido, logrando saltos rápidos en seguidores y clientes. “Fueron saltos tan rápidos, que comenzamos a clasificar los artículos, para tener mayor facilidad de selección. Ahora tenemos distintas cuentas: Trato Hecho 1, Trato Hecho 2, Trato Hecho Rodados y Trato Hecho Inmobiliarios”, explicó Martí. Agregó también que el crecimiento los llevó a contar con más administradores de cuentas y con una persona experta en el negocio de los inmuebles.

También las empresas se interesaron en publicar en Trato Hecho. A pesar del tiempo y de las bajas en ventas, continúan ayudando a personas a vender sus artículos. Martí indicó que “eso es lo principal, nosotros queremos ofrecer soluciones en tiempos difíciles. Claro que hay cuentas como Clasipar o Hendyla, pero no abarcaron el nicho de Instagram, disponible para aproximadamente el 80% de personas que cuentan constantemente con la app en su celular, sin la necesidad de alguna app extra”, señaló.

La comisión por artículos vendidos es de 10%, pero puede variar dependiendo de la clasificación de ventas. “Por ejemplo, puede ser del 5% o menos tratándose de inmuebles o rodados”, aclaró Riquelme. “Siempre nos adecuamos a la situación: si el negocio no logra cerrar debido a nuestra comisión, nosotros también negociamos nuestra comisión. Al fin y al cabo nuestro objetivo siempre es ayudar”, aseguró.

Dar el paso a una web
“Ahora, a la par de Instagram, estoy construyendo una página web para Trato Hecho”, indicó el cocreador Riquelme. “Ahí vamos a poder automatizar todo y dar un mejor servicio. Si bien respondemos siempre al instante, ahora tenemos más trabajo, más empresas, y hay veces que una persona puede esperar 10 a 30 minutos para una respuesta. Eso sería solucionado con la web, de manera que una persona no deba esperar para publicar sus artículos”, manifestó Riquelme, quien hizo énfasis en que la rapidez es prioridad en el negocio.

No obstante, los emprendedores aseguran que se mantendrán firmes en la ayuda personalizada y enfatizando el buen trato, incluso a veces presencial, ante las necesidades de los ciudadanos que necesitan una mano para ventas en tiempos difíciles. “Esto también genera el boca en boca, que genera incluso una comunidad en Trato Hecho”, reconoció. Se encuentran abiertos a personas y empresas que busquen un trabajo conjunto. “Queremos que nuestros clientes estén felices, nuestro negocio es ganar-ganar. Si no hay ganar-ganar, no hay negocio, así de simple”, concluyó Riquelme.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.