Más de 2.000 ventas: Trato Hecho se abre camino como solución para la compra-venta (apunta a una web propia)

En 2020, Cristian Martí y Santiago Riquelme identificaron una necesidad imperante de ciudadanos en las redes: la facilidad para concretar compras y ventas rápidas y los artículos más oportunos y adecuados, incluso en situaciones de apuro. Este año ya gestionaron la concreción de más de 2.000 ventas de artículos, además de 30 inmuebles y 25 automotores, ayudando en esa labor a personas de todo el territorio nacional. “Cualquier persona puede vender con nosotros, no le cerramos las puertas a nadie”, aseguran.


 

Cristian, profesor de alemán y fotógrafo, y Santiago, estudiante de economía con formación en marketing digital, visualizaron a inicios de la pandemia en el país, que tarde o temprano las personas necesitarían ingresos para suplir el cese de las actividades laborales. Esa visión se tradujo a Trato Hecho, el perfil de Instagram dirigido a personas con necesidad de adquirir productos específicos, así como a usuarios con urgencia de vender artículos y bienes.

“Ahí fue que se me ocurrió, ¡Listo!, nosotros podemos comenzar a utilizar esta plataforma, que no se utilizaba normalmente para eso, decir a la gente que podés ofrecer tus cosas y nosotros podemos encontrar a gente que demande eso, para eso, vamos a pedir una pequeña comisión. Y así fue que Santi pensó en el nombre, creó una cuenta al instante y el primer artículo, unos zapatos de fútbol, se vendió en una hora”, narró Cristian Martí, ideador inicial. Así empezó Trato Hecho, con Martí como creativo de ideas de negocio y Riquelme como analista y técnico de marketing.

Apenas pasó una semana del inicio del emprendimiento -que requirió una inversión inicial de cero guaraníes-, Martí y Riquelme ya habían ganado más de 1.000 seguidores. Desde ese entonces consideraron invertir en pautas en la red social para crecer más rápido, logrando saltos rápidos en seguidores y clientes. “Fueron saltos tan rápidos, que comenzamos a clasificar los artículos, para tener mayor facilidad de selección. Ahora tenemos distintas cuentas: Trato Hecho 1, Trato Hecho 2, Trato Hecho Rodados y Trato Hecho Inmobiliarios”, explicó Martí. Agregó también que el crecimiento los llevó a contar con más administradores de cuentas y con una persona experta en el negocio de los inmuebles.

También las empresas se interesaron en publicar en Trato Hecho. A pesar del tiempo y de las bajas en ventas, continúan ayudando a personas a vender sus artículos. Martí indicó que “eso es lo principal, nosotros queremos ofrecer soluciones en tiempos difíciles. Claro que hay cuentas como Clasipar o Hendyla, pero no abarcaron el nicho de Instagram, disponible para aproximadamente el 80% de personas que cuentan constantemente con la app en su celular, sin la necesidad de alguna app extra”, señaló.

La comisión por artículos vendidos es de 10%, pero puede variar dependiendo de la clasificación de ventas. “Por ejemplo, puede ser del 5% o menos tratándose de inmuebles o rodados”, aclaró Riquelme. “Siempre nos adecuamos a la situación: si el negocio no logra cerrar debido a nuestra comisión, nosotros también negociamos nuestra comisión. Al fin y al cabo nuestro objetivo siempre es ayudar”, aseguró.

Dar el paso a una web
“Ahora, a la par de Instagram, estoy construyendo una página web para Trato Hecho”, indicó el cocreador Riquelme. “Ahí vamos a poder automatizar todo y dar un mejor servicio. Si bien respondemos siempre al instante, ahora tenemos más trabajo, más empresas, y hay veces que una persona puede esperar 10 a 30 minutos para una respuesta. Eso sería solucionado con la web, de manera que una persona no deba esperar para publicar sus artículos”, manifestó Riquelme, quien hizo énfasis en que la rapidez es prioridad en el negocio.

No obstante, los emprendedores aseguran que se mantendrán firmes en la ayuda personalizada y enfatizando el buen trato, incluso a veces presencial, ante las necesidades de los ciudadanos que necesitan una mano para ventas en tiempos difíciles. “Esto también genera el boca en boca, que genera incluso una comunidad en Trato Hecho”, reconoció. Se encuentran abiertos a personas y empresas que busquen un trabajo conjunto. “Queremos que nuestros clientes estén felices, nuestro negocio es ganar-ganar. Si no hay ganar-ganar, no hay negocio, así de simple”, concluyó Riquelme.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.