Más de 600 mujeres del campo unen su voz: “El agro no tiene fronteras y cuando nos unimos tampoco”

(Por SR) El campo paraguayo habló con voz de mujer. Más de 600 productoras, empresarias, investigadoras y líderes del sector agropecuario se reunieron en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, un evento que marcó un antes y un después en la visibilidad del rol femenino dentro del motor económico más poderoso del país.

Organizado por la iniciativa Mujeres Protagonistas del Agro, el encuentro reune durante dos jornadas —6 y 7 de noviembre en el Hotel Sheraton— a representantes de Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Bolivia. Fue un espacio de debate, inspiración y networking que buscó algo más que visibilidad: construir una red de liderazgo con visión de futuro.

“Queremos inspirar a más mujeres, demostrar que se puede liderar, producir y transformar desde el agro. Este encuentro es un sueño hecho realidad”, expresó Delia Núñez, ingeniera agrónoma y miembro de la organización, quien destacó el impacto que generó la convocatoria y el interés regional.

Por su parte, Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general, reconoció que el evento “superó todas las expectativas” y que la fuerza femenina del agro “no solo está presente, sino que hoy se reconoce y se celebra”. “Congregar en un mismo lugar a más de 600 mujeres es una muestra de la energía y la capacidad que tenemos para construir un agro más innovador, sostenible y humano”, afirmó.

El programa incluyó más de 20 paneles sobre liderazgo, innovación, sucesión familiar, sostenibilidad y el futuro del agro, con voces nacionales e internacionales. Participaron figuras como Cristina Goralewski, presidenta del Infona, quien resaltó el papel transformador de la mujer en el sector forestal y productivo: “El rol femenino no debe verse como sinónimo de debilidad, sino como una fortaleza que aporta empatía, planificación y visión estratégica. Es un rol que genera impacto positivo y cambios reales”.

También participaron Inés Invernizzi, gerenta del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, y Roberta Paffaro, especialista en mercados globales y agronegocios, junto a representantes de empresas como Ueno Bank, Grupo Favero, CAFYF, Paracel y UPISA. Todas coincidieron en que el liderazgo femenino impulsa una transformación silenciosa, pero profunda, en la manera de producir y de hacer negocios en el agro.

En Paraguay, donde el 74% de la economía está ligada directa o indirectamente al sector agropecuario, las mujeres han pasado de ser colaboradoras invisibles a ocupar posiciones estratégicas en empresas, cooperativas y asociaciones. “Antes eran pocas las que se animaban a mostrarse, hoy llenamos auditorios y dirigimos empresas. Queremos seguir creciendo y multiplicando este ejemplo”, señaló Núñez.

El encuentro no solo generó espacios de debate, sino también alianzas concretas: se firmaron convenios con el Mades, el Infona y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para fortalecer el liderazgo femenino y promover prácticas sostenibles en la producción. Además, la organización anunció el lanzamiento de Protagonistas del Agro 2026, cuya fecha se dará a conocer próximamente.

Paraguay se convierte así en pionero de un formato internacional —ya replicado en países vecinos, pero por primera vez con carácter regional— que busca conectar mujeres del agro en toda América Latina. “El agro no tiene fronteras. Y las mujeres, cuando nos unimos, tampoco”, sintetizó Mesomo, emocionada al cierre del evento.

El encuentro fue declarado de interés turístico nacional por la Senatur y contó con el apoyo del Ministerio de la Mujer, el MIC, Fecoprod, la ARP, la APS, la APPEC y otras instituciones del sector. Como gesto solidario, las organizadoras también apoyaron la campaña de Teletón, destacando la importancia de la inclusión y el compromiso social.

“El agro ya no se mide solo por su expansión, sino por su capacidad de generar bienestar, innovación y cooperación”, afirmaron las organizadoras. Y esta vez, la voz que marcó ese mensaje fue, sin dudas, la de las mujeres.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.