Más de US$ 90 millones en exoneración de facturas: ¿cómo se abonará esta deuda?

El abogado Rodys Rolón, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), comentó que la exoneración de facturas para usuarios con consumo inferior a 500 kWh se extendió hasta setiembre y son cerca de 1.300.000 quienes se beneficiarán con esta medida. “Esto no afectará la estabilidad financiera de la institución, porque este fondo será reembolsado por el Gobierno”, aclaró. 

"Hasta el mes de julio estamos rondando los 1.300.000 usuarios, lo que representa un 78% de los usuarios activos de la Ande, y monetariamente se exoneró facturas por US$ 62 millones. Pero con la extensión hasta setiembre llegaríamos a más de US$ 90 millones si se continúa con este nivel de consumo", señaló.

La Ande recibirá el monto total de la exoneración, de los fondos públicos, “por esto no se tendrá un desajuste en la administración de la institución”, aseguró Rolón

"Todos los usuarios que hayan excedido los 500 kWh, van a poder fraccionar sus pagos hasta en 18 cuotas sin intereses, desde el 5 de octubre. Si las personas desean abonar en menos cuotas, es cuestión de comunicarse con la administración y coordinar el plan de pago", afirmó.

¿Dónde mejorar?

Por su parte, Orlando Valdés, titular de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (AISEP), comentó que está de acuerdo con la exoneración de las facturas para consumo inferiores a los 500 kWh.

“Con los 500 kWh al mes, nuestros compatriotas tienen asegurado el acceso a los medios de comunicación gratuitos, a la posibilidad de conservar sus alimentos, acceso a internet para las aulas virtuales e iluminación en horas de la noche. Esta es una de las mejores formas de distribuir la riqueza generada abundantemente en las binacionales. No existe otra alternativa”, manifestó.

Valdés consideró que esta exoneración debe ser permanente porque “el Estado paraguayo viene subsidiando el consumo de energía eléctrica hasta los 300 kWh al mes, mediante una tarifa diferenciada”, recordó.

Sobre si existe una relación entre las exoneraciones y las sobrefacturaciones registradas durante la pandemia, el ingeniero indicó que las facturas con consumo muy por encima de lo habitual derivan de las malas estimaciones del consumo de los usuarios, por falta de lectura de los medidores.

“Esto no significa que esto no será devuelto. Los datos están almacenados en los registros de la Ande, los medidores nunca pararon, y una vez normalizada las lecturas de campo, todo volverá a la normalidad”, dijo.

Para mejorar la facturación, según Valdés, la Ande debe implementar una serie de actualizaciones a su sistema, que va desde la lectura y transmisión automática de los datos de los medidores, acompañados de mejoras en el procesamiento de dichas informaciones en su sistema informático.

Y con relación al servicio, es necesario un refuerzo importante y actualización permanente de la infraestructura del sistema interconectado nacional, especialmente en las áreas de transmisión, transformación y distribución. “Se debe prever un aumento en la capacidad de las instalaciones, del orden del 30%. Sin estas previsiones el servicio continuará siendo precario”, reconoció el experto en el sector energético.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.