Mastercard destinará US$ 250 millones para que mipymes logren sobrellevar la crisis económica

(Por Diego Díaz) Según la directora de productos para Mastercard Chile y Paraguay, Ximena Baeza, la firma espera ayudar a 50 millones de mipymes durante los próximos cinco años, periodo en que otorgará recursos por un valor total de US$ 250 millones en todo el globo.

La empresa acaba de estrenar una plataforma de aceleración digital, que consiste en una coalición con otras empresas para ayudar a las pymes de América Latina a dar de manera rápida y segura el salto digital en una época en la que el COVID-19 forzó cambiar los modelos de negocios. “El objetivo de Mastercard es ser protagonista en este periodo complejo para las personas y mipymes. Muchos de los emprendimientos tuvieron que cerrar sus negocios y empezar un proceso de transformación, por lo cual apostamos a ayudarlos”, expresó Baeza en comunicación con InfoNegocios Paraguay.

Baeza resaltó que las compras online crecieron en América Latina alrededor de un 70% en comparación con el periodo precuarentena y Paraguay no fue la excepción. Bajo este contexto, Mastercard, junto a la plataforma de aceleración digital, dará una mano a las empresas que deseen implementar nuevos canales de venta.

Aparte de dicho apoyo, Mastercard se encargará de articular con otras empresas grandes, de diferentes rubros, el fortalecimiento de las mipymes de la región. Para conocer las bondades de la plataforma creada por la firma, es necesario detallar los seis pilares: marketing digital, educación digital, apoyo a la mujer emprendedora, asesoramiento en comercio exterior, comercio electrónico, seguridad y prevención.

Marketing digital: Para que las empresas sepan comunicar lo que venden o los servicios que ofrecen. “Tenemos socios como Facebook, que entregarán capacitaciones gratuitas y con descuentos para que las mipymes elaboren campañas”, indicó Baeza.

Educación digital: Para que las mipymes desarrollen habilidades de manejo de negocios dentro del mundo digital.

Apoyo a las mujeres: Muchas mujeres emprenden para sacar adelante a sus familias, algo que se enfatiza en Latinoamérica, por eso, de los 50 millones de emprendimientos a beneficiar, 25 millones corresponderán a aquellos liderados por mujeres.

Habilitar el comercio electrónico: “Logramos alianzas con marketplace que trabajaran junto a las mipymes y que de esa manera incluyan sus productos a las plataformas”, destacó.

Comercio exterior: consultoría para empresas que ya contaban con canales de ecommerce, consultoría para identificar debilidades que impiden la exportación y convenios de intercambio interempresarial

Seguridad y prevención de fraude: Entrega de herramienta gratuita para que las empresas identifiquen algún caso de fraude.

“El grueso de las mipymes que serán beneficiadas forman parte del sector retail –alimentos y otros–, rubro gastronómico y productos vinculados a las artesanías tradicionales de cada país”, adelantó. Asimismo, Baeza reconoció que precisamente estos sectores son los que más apoyo necesitan para sortear la crisis y a la par superar la informalidad.

Medidas para apoyar a los clientes

“A nivel global, Mastercard se unió a la Fundación Bill Gates & Melinda Gates para apoyar el desarrollo de una vacuna para enfrentar el COVID-19 y también financiamos parte de las investigaciones para un tratamiento a la enfermedad”, enmarcó. Por otra parte, agregó que la firma fue muy activa en la campaña Sin Contacto pero Unidos, que buscaba dar un mensaje de esperanza a las personas en los puntos más críticos de la crisis sanitaria.

“Específicamente en Paraguay colaboramos junto a Stella Artois para ayudar a los restaurantes, donde logramos recaudar G. 185 millones”, subrayó. Esta campaña consistió en el beneficio de 2 x 1 en consumo a los clientes de los restaurantes que hayan reservado una mesa durante la cuarentena estricta, con la finalidad de ir al local cuando el rubro ya se encuentre habilitado, actualmente ya están disponibles para operar.

Situación de Mastercard durante la cuarentena

“El primer trimestre del año fue bueno para MasterCard porque aún no había empezado una cuarentena total en la mayoría de los países en los que estamos. El segundo trimestre registró caídas, pero hacia el final se identificó una recuperación”, reveló Baeza, quien además comentó que la mayor caída que tuvieron a nivel global llegó al 17%, donde incidieron principalmente los sectores de viajes y entretenimiento.

Por último, manifestó que los servicios y el retail cayeron fuertemente en abril, aunque se recuperaron rápido por los grandes aumentos que tuvieron las compras online y servicios como Spotify y Netflix, que reportaron crecimientos que llegaron en algún momento al 80% y lograron apalancar las reducciones de Mastercard en otros rubros.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos