¿Me quiere, no me quiere? Venta flores aumenta hasta 20 veces más durante Día de los Enamorados

En el Día del Amor, las flores protagonizan los regalos infaltables para deleitar con su belleza y aroma y significar el amor hacia el ser amado. En la ocasión, hablamos con Florería Fiori, Villandry Flores y Florería Jazmín Espinoza.

Belén Ugarte, propietaria de Florería Fiori, comentó que el 14 de febrero es la fecha con mayor demanda, tanto así que “aumenta hasta 20 veces más que un día normal”, agregó.

Aunque existen días clave como el Día de la Madre, Primavera, Día de los Muertos, los enamorados tienen mayor peso en la comercialización. “Estamos manteniendo el mismo nivel de venta que el año pasado. Tenemos desde productos desde G. 220.000 hasta G. 1.000.000”, afirmó.

Allí se puede encontrar desde ramos, cajas, macetas, hasta bombones que complementan el obsequio. Entre lo más novedoso está la caja con ositos Lindt, una presentación nueva en el mercado.

Mientras que el director comercial de Villandry Flores, Andrés Fenocci, indicó que se duplica la venta convencional en esta fecha. En la tienda se encuentran arreglos desde G. 35.000 hasta G. 1.900.000, según el grado de personalización que solicite el cliente.

La empresa ofrece un amplio catálogo que se puede adquirir desde su renovado e-commerce con temáticas desde la celebración de un nacimiento, boda, cumpleaños, recordación, amor y condolencias.

Expectativas

Ugarte apuntó que la expectativa de crecimiento para este año consiste en abrir más sucursales en el interior del país. “Observo al mercado paraguayo como muy tradicional y romántico, puesto que siempre las mujeres esperan flores”, consideró.

Fenocci, por su parte, contó que este año se proponen seguir innovando y creciendo en la florería, destacando por sobre todo la parte de diseños en los arreglos florales y ramos.

“Para esto, estaremos capacitando a nuestros floristas para que sean expertos en las nuevas tendencias de flores a nivel mundial”, expresó Fenocci. “Siempre estamos en la constante búsqueda de nuevas y diferentes ideas para seguir sorprendiendo y complaciendo a nuestros clientes”, aseguró.

Autorregalo y otras tendencias

Emilio Espinoza, uno de los propietarios de Florería Jazmín Espinoza, señaló que otra tendencia popular es el envío de un ramo de dinero, que puede ser a partir de G. 500.000 hasta G. 3 millones.

Por otra parte, hay quienes no esperan un gesto ajeno, y elijen autoenviarse flores en el Día de los Enamorados. “Tuvimos varios casos de auto envío de flores. Principalmente porque hay maridos que son poco detallistas, y las mujeres, como para hacerles saber eso, y como prefieren las flores, ellas llaman y se autoenvían. Después sucede que repente los maridos llaman a preguntar si realmente fueron ellas las que se enviaron los ramos”, reconoció entre risas Espinoza.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.