Mercado cierra un buen marzo y logra crecimiento récord en el primer trimestre del año (32% interanual)

En el informe de Cadiem Casa de Bolsa sobre el primer trimestre de 2025, se destaca un crecimiento notable del mercado bursátil, alcanzando un récord histórico. Con G. 12,9 billones, el mercado reportó un crecimiento superior al 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior; este primer trimestre se consolida como el mejor en la historia del mercado.

Este incremento se debe principalmente a un notable desempeño en el mes de marzo, con una variación del 46% respecto al mismo mes, lo que generó un ambiente optimista entre los inversionistas.
Una de las principales novedades que se presentan en este informe es el crecimiento del mercado primario. Ya se vislumbraban señales de este dinamismo hacia finales del segundo semestre del año pasado, cuando se observaron diversas emisiones que contribuyeron a elevar la actividad en marzo.

El sector financiero destacó como el más activo dentro del sistema, siendo responsable de la mayor parte de las captaciones en el mercado primario. Esto indica que el sistema financiero se está preparando para un año intenso en términos de inversión, lo que a su vez sugiere un aumento en la búsqueda de créditos.

El presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, resaltó que el dato del 32% en volumen representa un récord significativo. Aunque existieron años en los que la variación trimestral fue mayor, este crecimiento se manifiesta en el volumen operado, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversionistas.

Asimismo, agregó que, tradicionalmente, el primer trimestre del año es el más apático debido a las vacaciones, pero este año arrancó de manera robusta. Las expectativas son optimistas y se cree que los resultados del año podrían incluso superar los del año anterior.

Por otro lado, consultamos a Paredes si las dificultades que enfrenta el sector agrícola tienen consecuencias negativas para las bolsas. A esto, el presidente de Cadiem respondió que el rubro agro cuenta con una baja participación en el mercado bursátil. “Se están explorando formas de atraer financiamiento para este sector, que históricamente ha demostrado ser volátil y que presenta tantos altibajos en sus ingresos”, complementó.

Paredes mencionó que, aunque algunos agentes del sector agrícola recurrieron al mercado, aún se considera que este no es un destino atractivo para la mayoría de ellos en la actualidad. “A medida que se avanza hacia un año con proyecciones favorables, el informe sugiere que la capacidad del sistema financiero para adaptarse y evolucionar será crucial para el desarrollo sostenible del mercado bursátil en el futuro”, finalizó Paredes.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.