Mercado cierra un buen marzo y logra crecimiento récord en el primer trimestre del año (32% interanual)

En el informe de Cadiem Casa de Bolsa sobre el primer trimestre de 2025, se destaca un crecimiento notable del mercado bursátil, alcanzando un récord histórico. Con G. 12,9 billones, el mercado reportó un crecimiento superior al 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior; este primer trimestre se consolida como el mejor en la historia del mercado.

Este incremento se debe principalmente a un notable desempeño en el mes de marzo, con una variación del 46% respecto al mismo mes, lo que generó un ambiente optimista entre los inversionistas.
Una de las principales novedades que se presentan en este informe es el crecimiento del mercado primario. Ya se vislumbraban señales de este dinamismo hacia finales del segundo semestre del año pasado, cuando se observaron diversas emisiones que contribuyeron a elevar la actividad en marzo.

El sector financiero destacó como el más activo dentro del sistema, siendo responsable de la mayor parte de las captaciones en el mercado primario. Esto indica que el sistema financiero se está preparando para un año intenso en términos de inversión, lo que a su vez sugiere un aumento en la búsqueda de créditos.

El presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, resaltó que el dato del 32% en volumen representa un récord significativo. Aunque existieron años en los que la variación trimestral fue mayor, este crecimiento se manifiesta en el volumen operado, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversionistas.

Asimismo, agregó que, tradicionalmente, el primer trimestre del año es el más apático debido a las vacaciones, pero este año arrancó de manera robusta. Las expectativas son optimistas y se cree que los resultados del año podrían incluso superar los del año anterior.

Por otro lado, consultamos a Paredes si las dificultades que enfrenta el sector agrícola tienen consecuencias negativas para las bolsas. A esto, el presidente de Cadiem respondió que el rubro agro cuenta con una baja participación en el mercado bursátil. “Se están explorando formas de atraer financiamiento para este sector, que históricamente ha demostrado ser volátil y que presenta tantos altibajos en sus ingresos”, complementó.

Paredes mencionó que, aunque algunos agentes del sector agrícola recurrieron al mercado, aún se considera que este no es un destino atractivo para la mayoría de ellos en la actualidad. “A medida que se avanza hacia un año con proyecciones favorables, el informe sugiere que la capacidad del sistema financiero para adaptarse y evolucionar será crucial para el desarrollo sostenible del mercado bursátil en el futuro”, finalizó Paredes.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".