Mendoza relató que el vínculo con SNS Hockey surgió a partir del Seleccionado Paraguayo de Hockey 5 femenino, que compitió en la Copa del Mundo en enero de 2024. La empresa decidió sponsorear a las diez jugadoras convocadas y ese fue el primer paso para establecer una relación. El entrenador explicó que el contacto inicial se dio gracias a la atleta Lorena Ruiz Díaz, quien acercó la propuesta y facilitó el acercamiento entre ambas partes.
En marzo de 2025, la marca invitó a Mendoza a la India para participar como invitado especial en una feria de fabricantes de implementos deportivos en Delhi. Durante esa visita, el entrenador recorrió plantas de producción, evaluó la calidad de los materiales y estableció acuerdos directos con los dueños de la empresa. “La relación persona a persona sigue siendo fundamental. Ver cómo fabrican y con quién se negocia termina de generar confianza para invertir y representar una marca extranjera”, explicó.
Mendoza eligió SNS Hockey luego de comparar propuestas y procesos con otros fabricantes, especialmente de Pakistán, país que históricamente provee palos de hockey a nivel mundial. Sostuvo que SNS le ofreció mayor seguridad en calidad, innovación y cumplimiento logístico. “Son jóvenes, dinámicos y están enfocados en crecer globalmente. No quieren quedarse solo en India: quieren abrir mercados y Latinoamérica es una prioridad”, afirmó. Desde Paraguay, la firma buscará expandirse hacia Argentina y Uruguay en los próximos años.
El entrenador también analizó el escenario deportivo del país y aseguró que Paraguay vive un momento estratégico. Recordó que el hockey es masivo en Argentina (el segundo deporte más practicado a nivel nacional y el primero entre mujeres) y que Chile y Uruguay registran crecimientos acelerados. “Esa ola va a llegar inevitablemente a Paraguay. Apostamos al futuro. En diez años, el hockey aquí va a ser enorme”, afirmó.
La marca ya abastece a jugadores de todos los niveles, desde principiantes hasta integrantes de selecciones nacionales. Para garantizar respuesta inmediata ante urgencias deportivas, SNS Hockey mantiene stock permanente de implementos: palos, grips, canilleras, protectores bucales, guantes y portapalos. “Si una jugadora quiebra un palo hoy, necesita uno mañana, no en dos semanas. Nuestro compromiso es resolverlo”, remarcó.
El mercado registra picos de demanda entre diciembre y febrero, meses de pretemporada, cuando los jugadores renuevan equipamiento o reemplazan materiales desgastados. Durante el resto del año, los grips y las canilleras lideran las ventas por desgaste constante y cuestiones higiénicas. Mendoza aclaró que la misión no se limita a la oportunidad comercial: “Queremos acompañar el crecimiento deportivo, no solo vender productos”.
De cara al futuro, la empresa proyecta consolidarse en Paraguay y expandirse progresivamente hacia países vecinos, mientras fortalece su presencia digital y su vínculo con jugadores de selecciones nacionales. Mendoza afirmó que no teme la competencia que pueda aparecer si el hockey crece: “La competencia sana te obliga a mejorar. En el deporte y en los negocios se gana trabajando más y mejor. Si el hockey crece, todos ganamos”.