Mercado nipón muestra interés por carne paraguaya (y primer cargamento a EE.UU. partiría antes de fin de año)

(Por LFJosé Carlos Martin, presidente del Senacsa, se reunió virtualmente con autoridades de la División Animal del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón, a fin de dar continuidad a las gestiones para el ingreso de la carne paraguaya a dicho destino. Al respecto, el titular manifestó que todavía queda mucho trámite por delante pues se trata de un mercado milenario y exigente, cuyo proceso de habilitación podría demorar incluso cuatro años. En tanto, a Estados Unidos, la proteína roja nacional llegaría antes de fin de año. 

De acuerdo con el representante del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), durante la reunión se evaluaron asuntos relacionados a la documentación remitida para la apertura de ese importante mercado para la carne bovina paraguaya, y se acordaron las próximas acciones a seguir en el marco de este proceso.

“Nosotros iniciamos las gestiones para la apertura del mercado de Japón, allá por noviembre del 2019, justamente ahora, estamos cumpliendo cuatro años que arrancamos con el proceso.  Y si bien, tenemos dos instituciones con las cuales tenemos que avanzar para la habilitación, que son el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón, con el primero ya terminamos los procesos, pero con el segundo, todavía no”, explicó.

El último contacto oficial dicho país se tuvo en julio del 2022, que incluyó comunicaciones que fueron remitidas. “En esta nueva reunión nos formularon unas preguntas sobre ese dossier de documentos que les habíamos enviado”, precisó.  

Según Martin, así como marcha el proceso, aún faltaría bastante tiempo para que pueda concluir. “Estimo que va a demorar por lo menos cuatro años más para que se pueda concretar la apertura. La comunicación no es tan fluida y estamos recibiendo respuestas cada un año o año y medio, por lo cual quiero ser realista en ese sentido”, aclaró.  

Para el presidente del Senacsa, se trata de un mercado exigente y con una cultura milenaria muy particular. “A Uruguay tardaron 18 años en habilitarle su mercado, así que si nosotros lo conseguimos en ocho años, va a ser muy bueno”, expresó.  

No obstante, aseguró que a pesar de ser un destino exigente tampoco es imposible.  “Lógicamente, va a llevar su tiempo, pero vamos a estar siempre a disposición para ir despejando cualquier duda. Esta reunión que tuvimos, por ejemplo, la consideramos un muy buen gesto y una señal positiva de parte de las altas autoridades del Ministerio. Hay que destacar también que ellos están muy conscientes de la reciente apertura del mercado estadounidense”, subrayó.

Para Martin, en el mejor de los casos se podría pensar en tener una auditoría recién a finales del 2024 o tal vez en el primer semestre del 2025. “Es decir, si hay un objetivo a cumplir antes de la habilitación, sería ese, que vengan a Paraguay a realizar la inspección”, expresó.

Primer cargamento a Estados Unidos

Por otra parte, en lo que se refiere al envío de la carne paraguaya al mercado estadounidense, el titular comentó que se estaría concretando pronto. “Precisamente, el martes pasado, recibimos toda la información respecto a los documentos, procedimientos, puntos de ingreso a los Estados Unidos e incluso también algunas proformas de los cortes a ser enviados, los cuales, en reunión, vamos a entregar al sector privado exportador, para que juntos, podamos ponernos de acuerdo en algunos puntos para el envío del producto”, mencionó.

“Si Dios quiere a partir de la faena de fecha 14 de diciembre vamos a empezar producir para el mercado estadounidense. Por lo cual creemos que entre Navidad y Año Nuevo debería estar saliendo el primer contenedor, eso es lo que estimamos y vamos a estar trabajando para que así sea”, concluyó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.