Mercados populares: ventas aumentan 50% durante fiestas (sube demanda de mejores cortes y productos frutihortícolas)

(Por Diego Díaz) Tanto el Abasto Norte como el Mercado de Abasto de Asunción son dos de los puntos más concurridos en época de fiestas. En algunos casos, las ventas aumentan 50% más de lo facturado usualmente y los locales esperan que el 2020 no sea una excepción.

“En estas fechas los clientes nos piden que abramos hasta más tarde porque muchas personas salen tarde de su trabajo y desean comprar del Abasto Norte. Durante las fiestas los productos frutihortícolas son los más demandados, al igual que las frutas de estación”, comentó la gerente del Abasto Norte, Blanca Aveiro. Además, agregó que el cobro del aguinaldo es uno de los factores que incide en que los clientes concurran más a los locales del mercado, aparte de que muchas personas –aunque solamente pueden viajar con su núcleo familiar- van al interior para celebrar las fiestas.

Igualmente, detalló que la característica particular que tienen las ventas de fin de año es que los clientes quieren comer bien y por eso buscan mejores cortes de carne, pollo y cerdo. Las bebidas también cuentan con mayor demanda en el Abasto Norte, principalmente los vinos, cervezas y sidras.

Según Aveiro, el tomate es el rey de los productos y en estas fechas sigue siendo el artículo con mayor demanda. “Actualmente tenemos mucha variedad de tomates paraguayos, al igual que los locotes y cebollas. Los precios están equilibrados y la calidad es de primer nivel”, expresó.

Asimismo, mencionó que las frutas de estación adornan el Abasto Norte, como por ejemplo las uvas de origen nacional, ya sean las verdes, rojas o negras. También existe un gran stock de piñas, melones y sandía. “El fin de semana pasado rompimos récord en cantidad de gente, tuvimos que habilitar la cancha de fútbol que tenemos atrás para utilizarla como estacionamiento”, destacó.

No obstante, Aveiro aclaró que la mañana del 24 de diciembre suele ser un día con gran movimiento, por lo cual atenderán hoy hasta las 13:00 y mantendrán el mismo horario para el 31 de diciembre.

El valor de los productos frutihortícolas

En el local 54 y 55 del Bloque A del Abasto Norte se encuentra el negocio de Deolinda Ávalos, quien nos facilitó los precios que manejan los productos frutihortícolas actualmente. Se puede encontrar cajas de bananas a G. 95.000 y G. 105.000, cajas de piñas desde G. 35.000 hasta G. 50.000, cajas de melón japonés a G. 40.000, la plancha de manzanas a G. 40.000, la plancha de peras a G. 35.000, ciruelas argentinas a G. 25.000 el kilo, uvas nacionales a G. 10.000 el kilo, uvas brasileñas a G. 18.000 el kilo, melones a G. 30.000 el kilo, duraznos a G. 25.000 el kilo, mamones a G. 18.000 el kilo, mburucuyá a G. 17.000 el kilo, kiwi a G. 25.000 el kilo, mango brasileño a G. 10.000 el kilo, bolsa de naranjas nacionales a G. 45.000, bolsa de naranjas argentinas a G. 60.000 y a G. 65.000, queso Paraguay a G. 23.000 el kilo, paquete de choclos a G. 10.000, caja de tomates a G. 100.000 y G. 110.000, caja de papas a G. 60.000 y G. 65.000, caja de cebollas a G. 60.000 y G. 65.000 y locotes a G. 4.000 la unidad.

Variedad, frescura y calidez humana

“En esta época del año lo que más se demanda son los embutidos, queso Paraguay, frutas abrillantadas, uvas pasas, harina de maíz, choclo, margarina y harina de trigo. En lo que respecta a carnes nos piden peceto, lengua, matambre, cerdo, pollo y pavita”, dijo Joel Benítez, propietario del local Kiko, ubicado en el Mercado de Abasto de Asunción. Aparte, subrayó que para Navidad y Año Nuevo los clientes optan por un mayor volumen de compra, más que comprar marcas de una gama superior en cada producto.

Por otra parte, Benítez alentó a la ciudadanía a que se acerquen al Mercado de Abasto de Asunción para este fin de año, teniendo en cuenta que los locales son manejados por personas de los sectores más populares. “Los precios, la variedad, la frescura y la calidez humana son algunas de las cualidades que solamente en los mercados de Abasto se puede visualizar”, opinó.

Cortes y valor medio de los productos

En promedio, los precios que se pueden encontrar en los locales del Mercado de Abasto de Asunción son los siguientes: pechuga de pollo a G. 10.000 el kilo, pechuga por bolsa a G. 135.000, muslo a G. 11.000 el kilo, muslo por bolsa a G. 145.000, margarina de primera a G. 11.000, frutas abrillantadas a G. 10.000 el kilo y a G. 95.000 la caja, uvas pasas a G. 17.000 el kilo y G. 155.000 la caja, pavita a G. 40.000 el kilo, harina de maíz de primera a G. 5.000 el kilo, chorizo de Viena Ochsi a G. 22.500 el kilo, chorizo parrillero Ochsi a G. 23.500 el kilo, peceto a G. 35.000 el kilo, lengua a G. 20.000 cada uno, matambre a G. 25.000 el kilo, costillita de cerdo a G. 25.000 el kilo, costeleta a G. 20.000 el kilo.

Los pesebres

Aparte de los alimentos y bebidas, en los mercados populares es común encontrar los tradicionales pesebres. Nicanora Pavón es la propietaria del Vivero F y F, que está ubicado en el Abasto Norte, tiene disponible desde G. 40.000 a G. 400.000 el juego y desde G. 4.000 por piezas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.