Mirador Las Colinas: arquitectura y construcción con elementos reciclados al pie del Mbatoví

Si tenés intenciones de disfrutar de la naturaleza que rodea el cerro Mbatoví, te recomendamos visitar el mirador Las Colinas. Se trata de un emprendimiento familiar que nació con la idea de crear un proyecto sustentable, enfocado en reducir los daños al medioambiente. Para ello sus propietarios optaron por utilizar energía eólica y solar. Además, parte de la arquitectura y construcción del lugar están hechas con contenedores reciclados. 

“En el 2020, con el inicio de la pandemia, nos dimos cuenta de que la gente buscaba un espacio seguro donde conectarse con la naturaleza, que cuente con comodidad y, por sobre todo, privacidad. Por eso decidimos abrir las puertas de este emprendimiento familiar”, enfatizó Rebeca Espínola, administradora del lugar.  

Desde el 2018 la inversión aproximada para la construcción de este emprendimiento fue de US$ 150.000, para proporcionar todas las comodidades con las que se puede contar en un campamento, y ofrecer una estancia placentera a sus visitantes.

Cuando decidieron abrir las puertas del mirador, tuvieron muy buena aceptación. Tienen una variedad de clientes que vienen a pasar en pareja y en familia, y también personas que practican ciclismo, hiking, y yoga.

“También tuvimos grandes eventos, como casamientos. Y en su momento, realizamos alianzas con marcas para que más gente tenga la oportunidad de conocer el lugar. Actualmente nuestro establecimiento está habilitado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y cumple con todos los requisitos y exigencias para operar en el sector turístico”, puntualizó. Asimismo, resaltó que son pet friendly para que toda la familia pueda venir también con sus mascotas.

Sus perspectivas para fin año son seguir innovando en sus instalaciones de manera a brindar un mejor servicio a los visitantes. “Apostamos a seguir capacitándonos para que nuestros clientes salgan satisfechos, renovados y motivados en preservar el medioambiente”, señaló.

Las Colinas está situada al pie de los cerros más imponentes del departamento de Paraguarí, lo que enriquece más el paisaje. Se encuentra a 70 km de Asunción y a tan solo 3 km del Cerro Hu, en la compañía Mbatoví. Cerca del mirador también se hallan los principales sitios turísticos, centro de la ciudad y comercios. 

En las áreas comunes cuentan con piscinas, tirolesa para niños, área de fogata, parrillas portátiles, circuito para senderismo y el mirador en la colina del cerro. Además, se puede ver toda la cadena del Mbatoví.

El sitio ofrece el alquiler de tres cabañas para pasar el día, el área de camping y un novedoso container para parejas. Cada una está pensada para que la estadía de los huéspedes sea única y relajante. Están diseñadas en formas diferentes, utilizando siempre elementos reciclados, dándole un estilo rústico a cada ambiente.

La capacidad de las cabañas es de 40 personas y el área de camping puede recibir a 60 acampantes. También disponen de espacios para realizar eventos al aire libre para aproximadamente 100 visitantes.

“Estamos siempre renovándonos y capacitándonos con las nuevas tendencias del ecoturismo, nos enfocamos no solo en que nuestros clientes tengan una buena experiencia con la naturaleza, que salgan renovados y recargados de energía, sino también que salgan motivados en preservar el medioambiente”, puntualizó Espínola. 

Sostuvo que debido a la situación económica, la suba del combustible y otros factores mermó el turismo interno. No obstante, destacó que siempre cuentan con clientes nuevos y fieles que los visitan para alojarse, conectarse con la naturaleza y alejarse un poco de la rutina de la ciudad. 

“A finales del verano 2021, por las altas temperaturas, nos vimos en la necesidad de instalar acondicionadores de aires para la comodidad de nuestros visitantes por lo cual tuvimos que unirnos a la red de energía eléctrica, por lo que ahora contamos con un sistema híbrido de energía eólica, solar, y eléctrica de la Ande”, subrayó. 

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.