MKT Day: un paseo por la neurociencia y su influencia en los negocios

(Por DD) En la cuarta edición de Marketing Days disertantes de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Panamá hablarán de las novedades del marketing digital, empleos del futuro, tecnologías, innovación y también sobre neuromarketing.

Uno de los disertantes será Hernán Serrano, director académico de Escuela Social Eagle comentó a InfoNegocios sobre su exposición, que se titula “Neurociencias y Marketing unidos para entender nuevas realidades” y nos adelantó que explicará cómo entender la conducta de los clientes y las más novedosas técnicas de investigación de mercado con ejemplos concretos de la región.

“Nuestro objetivo es difundir y divulgar cómo las neurociencias nos ayudan a interpretar el comportamiento del consumidor, además de aprender sobre métodos para evaluar campañas de branding y de comunicación, definir nuevos posicionamientos, ayudar a la segmentación, y a la experiencia del usuario”, agregó.

Serrano resaltó que las neurociencias y su interrelación con disciplinas como el marketing o la economía tienen un papel trascendental en la actualidad, a tal punto que el desarrollo económico está ligado al avance de las neurociencias.

“En la última década muchos países como EE.UU., China, Francia, Alemania o Singapur destinaron presupuestos estatales importantes a programas que tienen como fin el estudio del cerebro y las neurociencias. Los principales países desarrollados del mundo consideran las funciones de las neurociencias y sus hallazgos como vitales para el desarrollo económico”, manifestó.

Asimismo, Serrano añadió que entender conductas, decisiones o emociones y su origen permite a las empresas pensar y ofrecer mejores productos o servicios que contemplen la forma de ser de los clientes. “Cuando Netflix nos recomienda series o películas, de acuerdo a nuestros patrones o gustos, y nos acortan el margen de elección, lo hacen a sabiendas de nuestro sesgo cognitivo, llamado paradoja de la elección. Los seres humanos elegimos el statu quo o no elegimos nada, por eso nos recomiendan un número limitado de alternativas que luego se va ampliando para que nadie se vaya de la plataforma”, argumentó.

Por otro lado, resaltó que a partir de la labor en Escuela Social Eagle, ya existen empresas que aprovechan investigaciones neurocientíficas en Paraguay y son conscientes de que trabajar bajo este modelo no es costoso.

“Nuestra experiencia nos indica que la inversión realizada es comparativamente mucho menor a otras que solo ofrecen una investigación con métodos tradicionales o explicativos”, apuntó.

Marketing Days

El evento se realizará el 11 y 12 de mayo en el Hotel Casino Acaray, en Ciudad del Este. Para inscribirse pueden ingresar a este link o comunicarse a los siguientes números: (0984) 867-022, (0973) 105-415 o (0973) 614-658.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.