MKT Day: un paseo por la neurociencia y su influencia en los negocios

(Por DD) En la cuarta edición de Marketing Days disertantes de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Panamá hablarán de las novedades del marketing digital, empleos del futuro, tecnologías, innovación y también sobre neuromarketing.

Uno de los disertantes será Hernán Serrano, director académico de Escuela Social Eagle comentó a InfoNegocios sobre su exposición, que se titula “Neurociencias y Marketing unidos para entender nuevas realidades” y nos adelantó que explicará cómo entender la conducta de los clientes y las más novedosas técnicas de investigación de mercado con ejemplos concretos de la región.

“Nuestro objetivo es difundir y divulgar cómo las neurociencias nos ayudan a interpretar el comportamiento del consumidor, además de aprender sobre métodos para evaluar campañas de branding y de comunicación, definir nuevos posicionamientos, ayudar a la segmentación, y a la experiencia del usuario”, agregó.

Serrano resaltó que las neurociencias y su interrelación con disciplinas como el marketing o la economía tienen un papel trascendental en la actualidad, a tal punto que el desarrollo económico está ligado al avance de las neurociencias.

“En la última década muchos países como EE.UU., China, Francia, Alemania o Singapur destinaron presupuestos estatales importantes a programas que tienen como fin el estudio del cerebro y las neurociencias. Los principales países desarrollados del mundo consideran las funciones de las neurociencias y sus hallazgos como vitales para el desarrollo económico”, manifestó.

Asimismo, Serrano añadió que entender conductas, decisiones o emociones y su origen permite a las empresas pensar y ofrecer mejores productos o servicios que contemplen la forma de ser de los clientes. “Cuando Netflix nos recomienda series o películas, de acuerdo a nuestros patrones o gustos, y nos acortan el margen de elección, lo hacen a sabiendas de nuestro sesgo cognitivo, llamado paradoja de la elección. Los seres humanos elegimos el statu quo o no elegimos nada, por eso nos recomiendan un número limitado de alternativas que luego se va ampliando para que nadie se vaya de la plataforma”, argumentó.

Por otro lado, resaltó que a partir de la labor en Escuela Social Eagle, ya existen empresas que aprovechan investigaciones neurocientíficas en Paraguay y son conscientes de que trabajar bajo este modelo no es costoso.

“Nuestra experiencia nos indica que la inversión realizada es comparativamente mucho menor a otras que solo ofrecen una investigación con métodos tradicionales o explicativos”, apuntó.

Marketing Days

El evento se realizará el 11 y 12 de mayo en el Hotel Casino Acaray, en Ciudad del Este. Para inscribirse pueden ingresar a este link o comunicarse a los siguientes números: (0984) 867-022, (0973) 105-415 o (0973) 614-658.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)