Moda para todos: Basic planea crear un impacto positivo en la sociedad

Basic es una empresa dedicada a la moda que surgió a principios de este año y busca crear un impacto tanto social como cultural en la sociedad a través de la democratización de sus productos y la colaboración con artistas nacionales u otros emprendedores. Melanie Diesel, cofundadora de la marca junto a Andrés y Florencia Gwynn, nos comentó que forman parte de la Comunidad B y que se encuentran en proceso de certificación.

“El primer impacto social de la marca se verá reflejado en el barrio San Francisco, en esa comunidad está montada la fábrica donde próximamente serán elaborados los productos de Basic. En este lugar contribuiremos con la capacitación de 100 a 200 jóvenes en el área de la confección, sabemos que estas personas vivieron en sectores vulnerables y esta sería una forma de brindarles oportunidad de trabajo, la idea es que no solo se los capacite en confección, sino que tengan diferentes tipos de formación en habilidades blandas como educación financiera, entre otros”, manifestó Diesel, sobre una de las iniciativas de la empresa.

Basic propone un estilo de ropa cómoda, casual y versátil, y actualmente cuenta con tres líneas de prendas, las cuales son Basic In, Concept y Cápsula. Según Diesel, el principal diferencial de la marca se basa en la cultura colaborativa al trabajar en sinergia con otros artistas que plasman su arte tanto en los atuendos, accesorios como en la propia tienda. Algunos de ellos son Tamara Maluff, Lulu Ferres, Paola Bugs y Evelyn Jacks. Además agregó que tienen planes de hacer alianzas con instituciones o grupos sociales con el fin de cooperar con otros sectores.

“Otro pilar importante de la empresa es la democratización de la moda, nuestras prendas son de calidad exportación y súper accesibles, cualquier persona sin importar el nivel socioeconómico puede vestir nuestra marca, los precios van de G. 50.000 a G. 180.000. Así también, son producidas en su totalidad en Texcin, compañía que tiene un impacto social significativo puesto que casi el 90% de sus operarios son capacitados desde su llegada a la fábrica, hasta la fecha son más de 300 trabajadores”, explicó la propietaria.

Diesel comentó que Basic se encuentra en etapa de crecimiento ya que fue inaugurada a fines de julio de este año, sin embargo, están trabajando en varios proyectos como el lanzamiento de su ecommerce para fines del 2019 o inicios del 2020, así como la venta a mayoristas y minoristas. Del mismo modo, la empresa trabaja en futuras estrategias sociales y ambientales apuntando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):  4 “educación de calidad”, 5 “igualdad de género”, 8 “trabajo decente y crecimiento económico”, 10 “reducción de las desigualdades”, 12 “producción y consumo responsables”, y 17 “alianzas para lograr los objetivos”.

“Estamos operando hace tres meses, pero el proyecto ya viene desde comienzos del año, tenemos muchísimo planes e ideas que nacen día a día y por suerte la aceptación del público fue excelente, la respuesta es positiva y estamos muy felices. Nuestro principal desafío es ser una marca sostenible y con impacto positivo para el mundo”, finalizó Diesel.

Puede conocer la tienda de Basic en Asunción, sobre las calles Senador Long y Moisés Bertoni.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.