Montevideo, la ciudad de los negocios y la cultura que recibió 795.000 turistas entre enero y febrero

Montevideo es la segunda ciudad más visitada de Uruguay y uno de los principales destinos turísticos de los latinos. Al ser sede del Mercosur, es un punto de referencia para los negocios pero gracias a su atractivo natural al igual que su amplio aporte cultural, también es ideal para tomarse unas vacaciones en cualquier época del año.

Montevideo es la capital, además de centro político y económico de Uruguay, que cuenta con varios atractivos para los turistas durante todas las temporadas del año, por lo tanto, si preferís el frío podés optar por realizar un recorrido por la ciudad para apreciar el paisaje de arquitectura colonial, conocer museos, hacer compras o visitar bares y escuchar un poco de tango. Por otra parte, si sos de los que gustan del sol y el agua, esta localidad te ofrece variedad de playas así como espacios naturales para disfrutar en el verano. 

Para conocer la capital podés dar un paseo por el casco histórico de Montevideo, conocido también como la Ciudad Vieja, donde podés visitar y apreciar edificios de alto valor patrimonial, restaurantes, tiendas, entre otros. Uno de ellos es el Teatro Solís, el más importante y el de mayor valor arquitectónico de la urbe, posee salas de ensayo, una tienda, sala de eventos además de restaurantes, brindando una programación artística durante todo el año.

Atractivos

Uno de los atractivos de la ciudad es el Jardín Japonés, diseñado por el paisajista japonés Haruho Ieda. Cercano al jardín se encuentra el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, especializado en historia del arte nacional, el cual expone en forma permanente obras de los pintores Juan Manuel Blanes, Pedro Figari, Carmelo de Arzadun, José Cuneo, Zoma Baitler, Alfredo De Simone y hasta extranjeros como Pablo Picasso.

Entre las ofertas gastronómicas podés encontrar L'Osteria Ciudadela con un menú diverso de origen español, portugués, francés, hecho en un 90% a base de vegetales orgánicos, junto a una amplia lista de vinos locales. También Matute, donde además de una cocina salada y dulce variada, probarás cerveza artesanal de distintas marcas. Por último te contamos sobre Sometimes Sunday, restaurante y cafetería nacida a fines del 2018, la cual se encuentra entre las más novedosas en Montevideo actualmente.

En cuanto a playas, Montevideo cuenta con varias en perfecto estado para nadar, además de guardavidas y vigilancia. En la zona este podés visitar las playas Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Honda, de los Ingleses, Verde, Carlos Gardel y Carrasco. En la zona oeste están Punta Espinillo, La Colorada, Pajas Blancas, Zabala, Punta Yeguas, Santa Catalina, Nacional y Cerro.

Según datos oficiales de la presidencia de Uruguay, en 2018 visitaron Uruguay 3.712.000 personas con las cuales ingresaron US$ 2.154 millones, mientras que este año durante los dos primeros meses del 2019 llegaron a Uruguay 795.000 turistas. El gasto promedio por persona en el primer bimestre fue de 772,6 dólares, mientras que el gasto promedio diario fue de 113,1 dólares. La estadía promedio se situó en 6,8 días frente a 7,1 días en 2018, ver.

Si tenés ganas de hacer una escapada y conocer los encantos de Montevideo, la aerolínea Paranair ofrece vuelos directos a la capital uruguaya desde Asunción desde US$ 199 con equipaje incluido.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.