Montevideo, la ciudad de los negocios y la cultura que recibió 795.000 turistas entre enero y febrero

Montevideo es la segunda ciudad más visitada de Uruguay y uno de los principales destinos turísticos de los latinos. Al ser sede del Mercosur, es un punto de referencia para los negocios pero gracias a su atractivo natural al igual que su amplio aporte cultural, también es ideal para tomarse unas vacaciones en cualquier época del año.

Montevideo es la capital, además de centro político y económico de Uruguay, que cuenta con varios atractivos para los turistas durante todas las temporadas del año, por lo tanto, si preferís el frío podés optar por realizar un recorrido por la ciudad para apreciar el paisaje de arquitectura colonial, conocer museos, hacer compras o visitar bares y escuchar un poco de tango. Por otra parte, si sos de los que gustan del sol y el agua, esta localidad te ofrece variedad de playas así como espacios naturales para disfrutar en el verano. 

Para conocer la capital podés dar un paseo por el casco histórico de Montevideo, conocido también como la Ciudad Vieja, donde podés visitar y apreciar edificios de alto valor patrimonial, restaurantes, tiendas, entre otros. Uno de ellos es el Teatro Solís, el más importante y el de mayor valor arquitectónico de la urbe, posee salas de ensayo, una tienda, sala de eventos además de restaurantes, brindando una programación artística durante todo el año.

Atractivos

Uno de los atractivos de la ciudad es el Jardín Japonés, diseñado por el paisajista japonés Haruho Ieda. Cercano al jardín se encuentra el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, especializado en historia del arte nacional, el cual expone en forma permanente obras de los pintores Juan Manuel Blanes, Pedro Figari, Carmelo de Arzadun, José Cuneo, Zoma Baitler, Alfredo De Simone y hasta extranjeros como Pablo Picasso.

Entre las ofertas gastronómicas podés encontrar L'Osteria Ciudadela con un menú diverso de origen español, portugués, francés, hecho en un 90% a base de vegetales orgánicos, junto a una amplia lista de vinos locales. También Matute, donde además de una cocina salada y dulce variada, probarás cerveza artesanal de distintas marcas. Por último te contamos sobre Sometimes Sunday, restaurante y cafetería nacida a fines del 2018, la cual se encuentra entre las más novedosas en Montevideo actualmente.

En cuanto a playas, Montevideo cuenta con varias en perfecto estado para nadar, además de guardavidas y vigilancia. En la zona este podés visitar las playas Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Honda, de los Ingleses, Verde, Carlos Gardel y Carrasco. En la zona oeste están Punta Espinillo, La Colorada, Pajas Blancas, Zabala, Punta Yeguas, Santa Catalina, Nacional y Cerro.

Según datos oficiales de la presidencia de Uruguay, en 2018 visitaron Uruguay 3.712.000 personas con las cuales ingresaron US$ 2.154 millones, mientras que este año durante los dos primeros meses del 2019 llegaron a Uruguay 795.000 turistas. El gasto promedio por persona en el primer bimestre fue de 772,6 dólares, mientras que el gasto promedio diario fue de 113,1 dólares. La estadía promedio se situó en 6,8 días frente a 7,1 días en 2018, ver.

Si tenés ganas de hacer una escapada y conocer los encantos de Montevideo, la aerolínea Paranair ofrece vuelos directos a la capital uruguaya desde Asunción desde US$ 199 con equipaje incluido.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.