Mujeres avanzan en el mundo de los negocios (pero hay margen para crecer)

De acuerdo con datos recientes del Banco Mundial, el 63,4% de las empresas en Paraguay cuentan con participación femenina en su propiedad, posicionando al país como líder en América Latina y el Caribe. Este porcentaje es considerablemente superior al promedio regional (47,4%) y global (33,8%).

Sin embargo, la situación es diferente en cuanto a la ocupación de cargos de alta gerencia, donde solo el 19,1% de estas posiciones son ocupadas por mujeres. En Paraguay, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la proporción de mujeres en cargos directivos muestran una tendencia creciente en los últimos años. En 2023, las mujeres ocupaban el 39,66% de estos puestos a nivel nacional, lo que representa un incremento respecto al 36,75% registrado en 2020.

¿Hubo avances para las mujeres que se desempeñan en el mundo de los negocios? Lourdes Gómez, quien preside la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP) señaló que el año que culmina fue de logros para las mujeres en el ámbito profesional y que alcanzó un mayor posicionamiento del gremio y sus socias, impulsando el desarrollo empresarial y profesional femenino.

"Este año nos enfocamos en brindar espacios para el crecimiento de nuestras asociadas a través de capacitación, networking, ferias, ruedas de negocios y participación en mesas de trabajo a nivel nacional e internacional. Además, seguimos promoviendo el clima de negocios y el desarrollo integral de la mujer a través de la información, alianzas y actividades de todo tipo", destacó Gómez.

Todavía queda espacio para las mujeres para crecer en participación en el mundo de los negocios, por lo que la APEP anuncia que redoblará su compromiso con el desarrollo de líderes.

Gómez aseveró que pondrán especial énfasis en impulsar la participación de las mujeres que lideran sus negocios empresariales y profesionales, promover el acceso a la tecnología y la innovación, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones.

“La APEP se prepara para impulsar a las mujeres líderes en el 2025 y continuará trabajando para construir una sociedad donde las mujeres tengan las mismas oportunidades equitativas para alcanzar su máximo potencial”, prometió la dirigente del gremio.

Mujeres y mipymes

Las mipymes lideradas por mujeres aumentaron este año en Paraguay. No obstante, estas emprendedoras enfrentan obstáculos para acceder a créditos, especialmente en áreas rurales, debido a la falta de garantías y formalización de sus negocios, aunque el panorama está cambiando para bien.

“Este año tuvimos más casos de mujeres que empezaron sus emprendimientos o pusieron a su nombre aquellos en donde trabajan, pero la empresa está a nombre de otros. Ahora ponen a su nombre porque hay más beneficios por el crédito”, afirmó Guillermina Imlach, titular de la Asociación de Mipymes del Paraguay (Asomipymes).

Uno de los factores que impulsó este cambio es el acceso a programas de crédito especialmente diseñados para mujeres, como el programa Reemujerpy, con condiciones más accesibles. Estos créditos abrieron nuevas oportunidades para que más mujeres formalicen sus negocios y accedan a financiamiento.

A pesar de estos avances, Imlach citó los desafíos relacionados con la falta de formalización administrativa de las microempresas: “Las microempresas que no tienen formalizados sus números no van a tener. Hay mucho dinero, pero el desorden administrativo de una microempresa, sea de una mujer o no, es un problema y es algo que tenemos que trabajar mucho. Los bancos piden informes y no se les puede dar porque no hay registros”.

Este desorden administrativo limita la capacidad de muchas mujeres para acceder a los beneficios financieros disponibles, incluso cuando existen condiciones favorables como tasas de interés bajas. “Si no tengo registros, no puedo acceder al beneficio”, agregó.

Imlach también destacó el rol de Asomipymes acompañando a estas mujeres durante el proceso de formalización y acceso al financiamiento. “Este año como que la gente va entendiendo más, pero no sabe por dónde comenzar. Estamos en el proceso de acompañarles”, declaró.

Quizás te interese leer: Mujeres arriba: Paraguay lidera en participación femenina en propiedad de empresas con 63,4%

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.