Mundial de Rally dinamiza a Itapúa: obras, turismo e inversiones consolidan al sur del país como polo de desarrollo

(Por SR) El rugido de los motores aún no invade los caminos de Itapúa, pero la expectativa ya se siente en cada rincón del departamento. Del 28 al 31 de agosto, la región será escenario del World Rally Car (WRC) Paraguay, y los preparativos avanzan con ritmo firme para que la competencia internacional se viva a pleno y deje huellas más allá de la pista.

En localidades como Carmen del Paraná y Encarnación, los accesos rurales y tramos estratégicos fueron acondicionados especialmente para el paso de los autos de competición y el traslado de miles de visitantes. Viejos puentes recibieron intervenciones, los caminos rurales fueron reforzados y se colocaron señalizaciones en puntos clave para garantizar seguridad.

El Sambódromo de Encarnación también fue reacondicionado como parque de servicios y centro logístico de la competencia, brindando mayor comodidad a los equipos y al público que se acercará a vivir la experiencia de cerca.

“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, refirió la ministra Claudia Centurión a medios de prensa respecto a las obras que se están desarrollando.

A pocas semanas del inicio, el calendario de tareas se cumple con puntualidad. Los responsables del WRC Paraguay confirmaron que todas las rutas y puntos estratégicos estarán listos en tiempo y forma. “El soporte y la coordinación que logramos es fantástico. Vamos a terminar a tiempo todo lo prometido, lo que dejará un legado positivo para la región”, explicó el CEO de la competencia, César Marsal.

En Carmen del Paraná, el entusiasmo es palpable. “Estamos ya prestos para lo que se viene en el tramo cantera. La comunidad está expectante, lista para recibir a visitantes de todas partes del mundo”, aseguró el intendente local, Germán Gneiting.

Turismo y cultura se ponen en escena

Pero no todo es polvo y motores. La llegada del rally activó un plan paralelo para potenciar el turismo en Itapúa. Más de G. 2.247 millones fueron destinados a fortalecer la infraestructura turística y cultural de la región, apuntando a que quienes lleguen por el deporte también se enamoren de la historia y el patrimonio local.

Entre las mejoras destacan la renovación del mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, la iluminación monumental en la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná, la modernización tecnológica y de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes, y trabajos en el Santuario de Itacuá.

A esto se suman la actualización de cartelería turística, la remodelación de la sede regional de Senatur en Encarnación y nuevas herramientas tecnológicas para la gestión de la oferta turística.

“Itapúa se prepara para ofrecer experiencias memorables. Queremos que los visitantes vivan un rally de primer nivel, pero también descubran nuestra cultura, nuestra historia y nuestra hospitalidad”, resaltó la ministra de Turismo, Angie Duarte.

El Mundial de Rally no solo atraerá a los mejores pilotos del planeta, sino que también abre una ventana para posicionar a Itapúa en el mapa internacional del turismo y los grandes eventos.

Los caminos reacondicionados quedarán al servicio de las comunidades locales, facilitando el tránsito y la conectividad. Las mejoras turísticas apuntan a consolidar la región como un polo cultural y religioso que atraiga visitantes durante todo el año.

Con cada kilómetro preparado y cada atractivo renovado, Itapúa no solo calienta motores para recibir al WRC: se proyecta como una región lista para acelerar hacia el futuro, uniendo deporte, turismo y desarrollo.

 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.