Nanoagricultura, el camino hacia una producción más rentable y sustentable

(Por SR) La agricultura enfrenta el desafío de producir más en superficies cada vez más limitadas. En este contexto, la incorporación de tecnologías innovadoras se vuelve fundamental. Empresas como Nanomix están introduciendo soluciones que combinan ciencia, eficiencia y sustentabilidad para revolucionar la forma en que se cultiva.

Luciano Albert, gerente de Nanomix Paraguay, explicó que la visión de la empresa desde su fundación fue clara: desarrollar tecnologías que beneficien al productor sin descuidar el medio ambiente. “Desde Nanomix creímos desde un inicio que el futuro de la agricultura iba de la mano de tecnologías diferenciadas e innovadoras”, afirmó. Ese enfoque los llevó a trabajar con suspensiones minerales líquidas en tamaños nano, dando origen a una línea de productos basada en nanotecnología.

Esta tecnología permite reducir partículas minerales a niveles inferiores a un micrón, lo que incrementa de forma notable su solubilidad, reactividad y, por ende, la disponibilidad inmediata de nutrientes para el cultivo. El resultado es una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, lo que se traduce en rendimientos más altos, mejor calidad de las plantas y una mayor sanidad, incluso en condiciones climáticas adversas.

En Paraguay, Nanomix comenzó a operar formalmente en 2023, alcanzando ya más de 20.000 hectáreas tratadas con su línea de productos. Albert destacó que, a pesar de las inclemencias climáticas, como el estrés hídrico y térmico, los cultivos tratados con productos Nanomix mostraron una resistencia superior, lo cual evidencia la efectividad de la tecnología aplicada.

La empresa ofrece actualmente cuatro productos en el mercado paraguayo: dos fertilizantes líquidos (Nanomix LEGUS y NITRO) y dos enmiendas líquidas (Nanomix DUO y GYPS), todos basados en minerales como Calcio y Magnesio, que actúan como transportadores de otros nutrientes esenciales. Según Albert, uno de los mayores aportes de esta tecnología es precisamente la corrección de deficiencias comunes en nuestros suelos, donde escasean estos elementos fundamentales para una nutrición balanceada.

“Con dosis bajas y productos balanceados entre macro y micronutrientes, logramos satisfacer las necesidades del cultivo de forma eficiente y sustentable”, enfatizó el gerente. Este enfoque de bajo impacto ambiental pero alto rendimiento se alinea con la tendencia mundial hacia una agricultura más responsable, en la que producir más no significa necesariamente utilizar más insumos.

El gerente señaló además que para este año se prevé lanzar nuevos productos en el país, como Nanomix BORO y Nanomix ZINC, aislados de micronutrientes ya comercializados en Argentina y actualmente en etapa de ensayo local con resultados prometedores tanto en gramíneas como trigo y maíz, así como en cultivos de soja y girasol.

La estrategia utilizada por la empresa se presenta como una respuesta concreta a la necesidad urgente de transformar los sistemas productivos tradicionales. Con tecnologías basadas en ciencia y sostenibilidad, la firma propone una agricultura de precisión accesible para el productor, que al mismo tiempo cuida los recursos naturales. “Creemos que el futuro de la agricultura viene de la mano de productos líquidos, eficientes y rentables, con foco en sustentabilidad y cuidado del suelo”, concluyó Albert.

Con esta apuesta, Nanomix no solo contribuye a mejorar los resultados económicos de los productores, sino que también se posiciona como un actor relevante en la transición hacia una agricultura más resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.