Nanoagricultura, el camino hacia una producción más rentable y sustentable

(Por SR) La agricultura enfrenta el desafío de producir más en superficies cada vez más limitadas. En este contexto, la incorporación de tecnologías innovadoras se vuelve fundamental. Empresas como Nanomix están introduciendo soluciones que combinan ciencia, eficiencia y sustentabilidad para revolucionar la forma en que se cultiva.

Luciano Albert, gerente de Nanomix Paraguay, explicó que la visión de la empresa desde su fundación fue clara: desarrollar tecnologías que beneficien al productor sin descuidar el medio ambiente. “Desde Nanomix creímos desde un inicio que el futuro de la agricultura iba de la mano de tecnologías diferenciadas e innovadoras”, afirmó. Ese enfoque los llevó a trabajar con suspensiones minerales líquidas en tamaños nano, dando origen a una línea de productos basada en nanotecnología.

Esta tecnología permite reducir partículas minerales a niveles inferiores a un micrón, lo que incrementa de forma notable su solubilidad, reactividad y, por ende, la disponibilidad inmediata de nutrientes para el cultivo. El resultado es una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, lo que se traduce en rendimientos más altos, mejor calidad de las plantas y una mayor sanidad, incluso en condiciones climáticas adversas.

En Paraguay, Nanomix comenzó a operar formalmente en 2023, alcanzando ya más de 20.000 hectáreas tratadas con su línea de productos. Albert destacó que, a pesar de las inclemencias climáticas, como el estrés hídrico y térmico, los cultivos tratados con productos Nanomix mostraron una resistencia superior, lo cual evidencia la efectividad de la tecnología aplicada.

La empresa ofrece actualmente cuatro productos en el mercado paraguayo: dos fertilizantes líquidos (Nanomix LEGUS y NITRO) y dos enmiendas líquidas (Nanomix DUO y GYPS), todos basados en minerales como Calcio y Magnesio, que actúan como transportadores de otros nutrientes esenciales. Según Albert, uno de los mayores aportes de esta tecnología es precisamente la corrección de deficiencias comunes en nuestros suelos, donde escasean estos elementos fundamentales para una nutrición balanceada.

“Con dosis bajas y productos balanceados entre macro y micronutrientes, logramos satisfacer las necesidades del cultivo de forma eficiente y sustentable”, enfatizó el gerente. Este enfoque de bajo impacto ambiental pero alto rendimiento se alinea con la tendencia mundial hacia una agricultura más responsable, en la que producir más no significa necesariamente utilizar más insumos.

El gerente señaló además que para este año se prevé lanzar nuevos productos en el país, como Nanomix BORO y Nanomix ZINC, aislados de micronutrientes ya comercializados en Argentina y actualmente en etapa de ensayo local con resultados prometedores tanto en gramíneas como trigo y maíz, así como en cultivos de soja y girasol.

La estrategia utilizada por la empresa se presenta como una respuesta concreta a la necesidad urgente de transformar los sistemas productivos tradicionales. Con tecnologías basadas en ciencia y sostenibilidad, la firma propone una agricultura de precisión accesible para el productor, que al mismo tiempo cuida los recursos naturales. “Creemos que el futuro de la agricultura viene de la mano de productos líquidos, eficientes y rentables, con foco en sustentabilidad y cuidado del suelo”, concluyó Albert.

Con esta apuesta, Nanomix no solo contribuye a mejorar los resultados económicos de los productores, sino que también se posiciona como un actor relevante en la transición hacia una agricultura más resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.