Nanotecnología para el agro: cómo la tecnología ayuda a mitigar el impacto climático en los cultivos

(Por SR) Los fenómenos climáticos extremos que se han registrado en los últimos años, como olas de calor, sequías y cambios bruscos de temperatura, han puesto a prueba la capacidad de los cultivos extensivos en Paraguay. La soja y el trigo, pilares fundamentales de la agricultura nacional, no son ajenos a estas condiciones y requieren cada vez más estrategias que les permitan resistir el estrés térmico y mantener la productividad. En este escenario, la aplicación de tecnologías innovadoras se vuelve clave para optimizar los rendimientos y garantizar la competitividad del sector.

Una de las empresas que ha apostado por esta línea tecnológica en Paraguay es Nanomix, firma argentina con años de presencia en el país y en la región. La compañía se especializa en el desarrollo de nanofertilizantes, productos formulados con nanopartículas que permiten a las plantas recibir nutrientes de manera más eficiente y reaccionar mejor frente a condiciones de estrés ambiental.

El ingeniero agrónomo Blas Ramírez, del departamento técnico de Nanomix, explicó para InfoNegocios que los fertilizantes foliares, se aplican en los momentos de mayor demanda de la planta, contribuyendo a su desarrollo y fortaleciendo su capacidad de respuesta ante el calor y otros factores adversos. “No podemos eliminar los efectos del estrés hídrico o de las altas temperaturas, pero sí podemos estimular la fisiología de la planta para que tolere mejor estas condiciones y optimice su crecimiento”, señaló Ramírez.

Además, Nanomix trabaja con el tratamiento de surco y aplicaciones sobre semilla que aseguran que los cultivos reciban los minerales necesarios desde sus primeras etapas. Según los ensayos realizados con Z-PAR en soja y maíz, el uso de estas tecnologías puede generar incrementos de rendimiento de 150 a 500 kg por hectárea en soja y de 500 a 1.000 kg en maíz, dependiendo del manejo del suelo y las condiciones climáticas. Estos resultados muestran que la inversión en innovación puede traducirse en mejoras concretas en productividad, incluso frente a fenómenos climáticos desafiantes.

La línea Danmix Nitro, orientada a pasturas y gramíneas, también contribuye a aumentar la resistencia de los cultivos frente a factores adversos, estimulando el crecimiento y acelerando la recuperación de la planta tras episodios de calor o estrés hídrico. De esta manera, la empresa ofrece herramientas que complementan el manejo tradicional y ayudan a los productores a mantener la calidad y cantidad de su producción.

El impacto de estas tecnologías no se limita a la mejora del rendimiento: también optimiza el uso de nutrientes, reduce pérdidas y contribuye a la sostenibilidad del agro paraguayo. “Los 17 elementos que todas las plantas necesitan se pueden aplicar en formulaciones específicas, adaptadas al cultivo y a las condiciones del campo. Esto permite que la soja y el trigo, por ejemplo, se fortalezcan frente al estrés térmico y mantengan su productividad”, explicó Ramírez.

Para la zafra 2025-2026, la expectativa es que más productores adopten estas soluciones, incentivados por el aumento del precio del grano y la necesidad de proteger sus cultivos frente a condiciones climáticas extremas. Nanomix trabaja directamente con productores paraguayos, ofreciendo paquetes completos de aplicación foliar y asesoramiento técnico, lo que facilita la incorporación de la tecnología y asegura resultados consistentes.

Los cambios climáticos se han vuelto más frecuentes e impredecibles. La apuesta por la innovación y la aplicación de nanofertilizantes representa una herramienta estratégica para el sector agrícola. Empresas como Nanomix muestran que, combinando ciencia y tecnología, es posible mitigar los impactos del estrés térmico en cultivos clave como soja y trigo, optimizar la producción y fortalecer la competitividad de Paraguay en el mercado regional.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.