Nath Peluches: un emprendimiento tierno y peludo que se gana el corazón de grandes y pequeños

(Por LA) Desde su hogar en Lambaré, Paraguay, Nathalia Torales decidió aprovechar el tiempo libre para iniciar Nath Peluches, un emprendimiento que se ha transformado en un sueño lleno de ternura y originalidad.

Desde joven, Nathalia ha sido una emprendedora nata. A los 15 años se dedicaba a crear piñatas, centros de mesa y otros artículos decorativos hechos a mano. Durante la pandemia, siempre buscando nuevas formas de ganarse la vida, se aventuró con los peluches amigurumi hechos de crochet. Lo que comenzó como un regalo para una prima, rápidamente se convirtió en un negocio cuando familiares y amigos empezaron a hacerle pedidos.

Con el tiempo, Nathalia fue perfeccionando sus habilidades y comenzó a experimentar con diferentes materiales. A solicitud de una clienta, dejó el crochet para probar con telas y descubrió una nueva forma de personalizar sus creaciones. Aunque el primer peluche de tela no fue perfecto, su determinación y deseo de mejorar la llevaron a refinar sus técnicas, convirtiéndose en una artista autodidacta que aprendió a base de tutoriales, ensayo y error.

Hoy, Nath Peluches ofrece peluches únicos y personalizados, confeccionados a pedido según las necesidades de cada cliente. Desde réplicas de mascotas ganadoras de premios hasta personajes de series animadas, Nathalia es capaz de crear aquello que no se encuentra en ninguna tienda convencional.

"Mis peluches son únicos porque los hago exactamente como el cliente me los pide", explicó. Esta habilidad para materializar las ideas de sus clientes es lo que hace que cada creación sea tan especial.

El éxito del emprendimiento ha llevado a Nathalia a utilizar una amplia variedad de materiales como tela polar, tela hipoalergénica, piel sintética y lana, dependiendo de los requerimientos del cliente. La personalización es clave, y esto se refleja en los pedidos que recibe: desde peluches de personajes famosos hasta animales y plantas. Muchas veces, estos pedidos son tan específicos que incluyen detalles como el nombre del dueño bordado en cada peluche.

En cuanto al perfil de sus clientes, Nathalia mencionó que los pedidos más comunes provienen de madres que buscan regalos especiales para sus hijos.

"Siempre hay que confiar en uno mismo y en el trabajo que uno hace", comentó Nathalia al hablar sobre su experiencia como emprendedora. Reconoció que no todos los días son iguales y que, en ocasiones, las ventas pueden ser bajas. Sin embargo, su consejo principal es nunca desistir y siempre buscar reinventarse. Además de los peluches, Nathalia también ha expandido su oferta a llaveros, disfraces y otros productos, asegurando así la sostenibilidad de su negocio.

Con una visión clara para el futuro, Nathalia sueña con que Nath Peluches crezca más allá de sus manos. Aunque por el momento todo depende de ella, espera poder delegar funciones como el corte y la costura a otros colaboradores, lo cual le permitirá enfocarse en los diseños y atender una creciente demanda mayorista. Recientemente, abrió un local en Lambaré, donde ya cuenta con personal que le ayuda a atender a los clientes y a confeccionar los pedidos.

Nath Peluches es más que un emprendimiento; es el resultado del esfuerzo, la pasión y la creatividad de Nathalia, quien ha sabido transformar la adversidad en una oportunidad para crear algo único y valioso. En pocas palabras, sus peluches son "únicos, personalizados y bellos", pero, sobre todo, son una muestra del poder de la perseverancia y el talento hecho a mano.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.