Negocio burbujeante: el sector de bebidas premium prevé un aumento de entre 10% y 20% en su demanda

(Por BR) Alejandro Clinaz, gerente comercial de Ramírez Díaz de Espada, y Guillermo Cano, gerente de marketing de Caminos del Vino, señalaron los factores que impulsaron el desarrollo de las distribuidoras de bebidas y las proyecciones para este año.

Para Alejandro Clinaz, a pesar de los desafíos económicos globales, especialmente en países vecinos como Argentina, el sector de bebidas atraviesa un buen momento, con volúmenes de ventas positivos.

“Cerramos muy bien el 2024, y el contexto de la economía de Paraguay ayudó significativamente. Logramos incrementar nuestras ventas entre un 30% y un 50% en comparación interanual”, afirmó.

Desde su perspectiva, este crecimiento fue posible gracias a un mercado más estable y al impacto de la demanda en temporada alta y eventos masivos. Fiestas y una mayor actividad social impulsaron la venta de ciertos productos, especialmente espumantes y vinos.

“Hoy, el consumidor busca más que un buen producto; quiere una experiencia completa”, aseguró Clinaz, destacando que se intensificó el trabajo en puntos de venta para ofrecer una experiencia envolvente que motive a los clientes a elegir productos distintos.

Desde Ramírez Díaz de Espada observaron una mayor predilección por Champagne como Moët y Veuve Clicquot. “A nivel de espumantes, especialmente con Chandon, vimos un crecimiento muy grande en todo el país”, agregó.

Por su parte, Guillermo Cano, de Caminos del Vino, señaló que la firma registró un crecimiento del 48%, gracias a la variedad de orígenes que ofrecen.

“Anteriormente, el consumo se concentraba en el vino tinto, lo que hacía que las estaciones frías fueran más relevantes. Sin embargo, ahora los consumidores optan por vinos blancos y rosados, ideales para nuestro clima. Como importadora de vinos premium, siempre apuntamos al consumidor selectivo, que valora la calidad por encima del precio”, explicó.

Cano añadió que la temporada alta y los eventos masivos, particularmente a fin de año, impactaron significativamente en el rendimiento de la empresa. Aunque el crecimiento fue sostenido durante todo el año, las festividades y reuniones sociales incrementaron notablemente el consumo, especialmente de vinos espumantes y blancos.

“Las temporadas altas nos brindan una gran oportunidad para posicionar nuestros productos en el mercado, ya que generan mayor visibilidad y conexión directa con los consumidores”, subrayó Cano.

Efecto derrame

El fenómeno de las burbujas también se extiende a la coctelería, donde las bebidas espumosas ganan popularidad como base para cócteles. “El crecimiento de las burbujas fue de entre un 20% y un 30% en comparación con años anteriores”, señaló Clinaz.

En cuanto al futuro de Caminos del Vino, Cano indicó que su crecimiento está impulsado por el público joven, con una expectativa de incremento de entre un 10% y un 20% en el consumo durante este año.

“La incorporación de consumidores de entre 21 y 30 años fue uno de los fenómenos más destacados de 2024. Este grupo, que anteriormente no era un gran consumidor de vino, comenzó a explorar diferentes variedades, desde espumantes hasta rosados y blancos”, resaltó Cano. Este cambio en los hábitos de consumo representa una oportunidad para las empresas del sector que buscan captar a este nuevo público.

En este sentido, Clinaz, de Ramírez Díaz de Espada, coincide con la expectativa de crecimiento, que estima entre un 10% y un 20%. “A medida que la economía de los países vecinos se estabiliza, las perspectivas para todos en la industria de bebidas son muy buenas”, puntualizó. También agregó que la competencia entre marcas de espumantes y vinos es parte integral del crecimiento global del mercado.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.