NGO SAECA cumple 80 años, renueva imagen y supera los US$ 100 millones en facturación en el mercado paraguayo

(Por BR) NGO SAECA hoy es reconocida como una de las empresas más sólidas y prestigiosas del país, con 800 colaboradores, más de 1.800 distribuidores, 80 servicios técnicos activos y una facturación que supera los US$ 100 millones anuales. Sin embargo, todo esto empezó hace 80 años, en 1945, y comenzó como un emprendimiento familiar, con apenas cuatro empleados.

La compañía conmemoró su aniversario con un evento celebrado en el emblemático Talleyrand Costanera, donde, además de celebrar sus 80 años, presentó oficialmente su renovada imagen institucional. La modernización de su identidad visual simboliza el camino recorrido y el compromiso de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia que ha guiado su trayectoria.

Nicolás González Odone, actual presidente de NGO SAECA e hijo del fundador, recordó los comienzos con orgullo. “La empresa se fundó en 1945 por mi padre. Los primeros funcionarios fueron apenas cuatro personas”, comentó.

En sus primeros años, la empresa se dedicaba exclusivamente a la venta por comisión. Más adelante, comenzó a importar mercaderías y se enfocó en el rubro de comestibles. Con el tiempo, realizó un giro hacia los electrodomésticos, sector con el que encontró su verdadera vocación y logró consolidarse como un referente nacional.

“Ahí se posicionó hasta el momento de hoy”, explicó Nicolás. La visión empresarial, el trabajo constante y una política centrada en la formalidad y el cumplimiento tributario —“nuestra empresa está en el número 27 de grandes contribuyentes”—, agregó.

Llegar a los 80 años no es un logro menor, especialmente en un mercado tan dinámico y desafiante como el paraguayo. “El mercado paraguayo es muy sofisticado. Como somos un mercado abierto al mundo, los clientes exigen calidad, exigen también precios y exigen prestaciones de los productos. Hay que ser competitivos y hay que ser originales en la oferta”, aseguró Nicolás.

Y en ese contexto, NGO SAECA supo mantenerse firme dentro del mercado. “Tenemos algo así como 1.800 distribuidores, 80 servicios técnicos. Crecimos más que el mercado, prácticamente”, destacó.

La empresa cuenta con tres divisiones clave: la división de electrodomésticos, su principal motor; la división gastronómica, especializada en equipos comerciales e industriales; y la división corporativa, orientada al sector empresarial. A eso se suma una robusta red logística con centros de distribución en Ciudad del Este, Asunción, Coronel Oviedo y San Lorenzo, además de un centro de servicio técnico de 4.000 m2, considerado uno de los más grandes de Latinoamérica.

Como parte de su proceso de actualización, NGO SAECA está dando sus primeros pasos hacia la digitalización. “Estamos iniciándonos en la tecnología digital”, admitió Nicolás. “Siempre estamos abiertos a traer nuevos negocios”, agregó.

En un mercado donde las empresas rara vez alcanzan longevidad, NGO SAECA demostró que la clave está en adaptarse sin perder la esencia. El compromiso con la formalidad, la apuesta por el talento humano, la capacidad de innovación y el profundo conocimiento del consumidor paraguayo son parte de un ADN que hoy se reafirma.

Respecto al futuro del sector, la óptica de Nicolás es: “Muy competitivo, como siempre. Hay que estar muy alerta para poder participar y permanecer en el mercado. No es fácil”.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.