No hagas esto en Amsterdam

(Por Osvaldo Fernández - @osval) La cultura de Amsterdam ciertamente se ve atractiva para los viajeros de todas partes del mundo, desde su belleza y su extensa historia hasta su impresionante serenidad y famosos canales de agua. Pero asegurate de apretar los frenos antes de salir corriendo a explorarlo y leé estos consejos obtenidos del foro de viajeros de TripAdvisor, cuyos usuarios nos han proveído los datos sobre qué hacer y que no en esta espectacular ciudad.

La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII.

No pagues por viajar en ferry al puerto de la orilla norte, este servicio es gratuito.

Atención a los ciclistas cuando cruces los carriles para bicicletas, ¡el ciclismo es la religión de la ciudad!

Hay muchos restaurantes geniales en Amsterdam. Por lo general, intentá evitar los restaurantes en lugares turísticos donde los precios son muy altos.

Si ya no podés caminar un paso más o sos algo perezoso, observá Amsterdam desde los canales tomando alguno de los paseos en bote.

No es necesario que gastes mucho tiempo o dinero en comida, hay puestos de arenque esparcidos en toda la ciudad. Este tentempié viene con pepinillos, cebolla y pan. Fíjate en los pequeños kioscos con la bandera holandesa al costado.

No vayas al Magere Brug durante la mañana, es mejor visitarlo en la tarde. También llamado el puente estrecho, está hermosamente iluminado y es muy popular para las parejas y fotógrafos. El puente ha sido el telón de fondo de varias películas; la más famosa indudablemente es la película de James Bond Los diamantes son eternos.

Paseá en el mercado de flores y visitá los puestos de recuerdos, flores, etc. ¡Que no te sorprenda si terminás gastando algo de dinero aquí!

Obtené un pase de transporte. Hay pases de 1, 2, 3 y 4 días disponible. No te olvides de deslizar tu tarjeta tanto al subir como al bajar de algún transporte, de no seguir esta regla podrías terminar invalidando completamente tu tarjeta.

Si vas a la Ópera neerlandesa no hace falta que te vistas de etiqueta, especialmente si tuviste un día ocupado alrededor de la ciudad.

Cuando visites la Plaza de los Museos, no te pierdas el Museo del Diamante, es pequeño pero considerado una gema entre los tres gigantes de esta área.

Si querés visitar la Casa de Ana Frank (Anne Frankhuis) intentá llegar allí tan temprano en la mañana como puedas y preparate para hacer cola.

Existe varios paseos ofrecidos en el Palacio Real de Amsterdam, pero el tour más largo no vale la pena, el tour corto provee una breve pero buena descripción general y solo toma entre 1 a 2 horas.

Cuando visites el Rijksmuseum, no te olvides de comprar tu entrada desde su sitio web de forma adelantada, especialmente si pensás ir durante el fin de semana. Comenzá en la parte superior y recorré yendo hacia la parte inferior. Estimá pasar al menos la mitad del día en este lugar. Que no te intimide la gran escala de la colección, los salones del museo están bien organizados y por tanto podés visitar cualquier sección que te llame más la atención.

No vayas al Barrio Rojo con niños. Aunque existen cosas interesantes para ver y lindos restaurantes, este vecindario es mejor visitarlo entre adultos.

Si visitás el Palacio Real y utilizás silla de ruedas o no podés subir escaleras, no seas tímido y pedí al guardia de seguridad usar el ascensor. Por otro lado, visitar la Casa de Ana Frank o el Museo Marítimo no es una buena idea debido a que no son muy accesibles.

No te olvides de revisar el calendario de eventos para ver si encontrás algo interesante en el Instituto Cinematográfico Neerlandés EYE durante tu visita a Amsterdam. Es un peculiar edificio futurístico el cual siempre posee una gran variedad de películas, estrenos, festivales y exhibiciones en su calendario. Les recomiendo venir aquí al final del día, cuando podrás ver la ciudad iluminada al otro lado del puerto a través de las ventanas panorámicas del EYE.

Más información podés leer en Nomádicos.com

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.