¿Nos despedimos del talco? La OMS dice que es “probablemente cancerígeno”

(Por LA) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado recientemente el talco, un mineral comúnmente utilizado en productos cosméticos y polvos corporales, como "probablemente cancerígeno para los humanos".

Una evaluación realizada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), perteneciente a la OMS, coloca al talco en el grupo 2A, el segundo nivel más alto de certeza de que una sustancia puede causar cáncer.

El resultado de la evaluación se publicó en un artículo resumido en The Lancet Oncology y se describirá en detalle en el Volumen 136 de las Monografías de la IARC, que se publicará en 2025.

Un grupo de 29 expertos internacionales revisó la literatura científica disponible y concluyó que el talco exhibe características carcinógenas, específicamente sobre la base de una combinación de evidencia limitada para el cáncer en humanos (para el cáncer de ovario), evidencia suficiente para el cáncer en animales de experimentación y fuerte evidencia mecanicista de que el talco exhibe características clave de carcinógenos en células primarias humanas y sistemas experimentales.

Sin embargo, señalaron que una exposición puntual al talco no garantiza el desarrollo de cáncer. El riesgo depende de la dosis y el tiempo de exposición, así como de otros factores no relacionados directamente con la sustancia.

El oncólogo José Luis Ramírez Mereles comentó que desde hace un tiempo permanecía esa teoría y el talco estaba en la mira, sin embargo invitó a informarse bien acerca de la investigación científica en la cual se basaron.

“Desde el momento en que una entidad como la OMS publica una recomendación de este tipo, es importante tomar precaución y también fijarse en la evidencia, si los estudios fueron controlados, porque muchas veces existe la posibilidad, pero no hay estudios concluyentes, como por ejemplo el uso del celular que se dice que puede dar cáncer de cerebro”, señaló el doctor.

Continuó diciendo que desde hace un tiempo no se recomendaba el talco, ya que “el mismo polvo que la criatura inhala podía dañar el pulmón, estos polvillos pueden acumularse a nivel pulmonar”, indicó el doctor.

La IARC indicó que la exposición humana al talco puede ocurrir en entornos laborales, como durante la extracción y procesamiento del mineral, y en el uso de productos que lo contienen, como cosméticos y polvos corporales. También es posible encontrar talco en alimentos, medicamentos y otros productos de consumo. Un riesgo adicional es la posible contaminación del talco con asbesto, una sustancia altamente cancerígena.

“En cuanto a los trabajadores que están expuestos a este polvo, es importante mencionar que cualquier sustancia volátil que llegue a tener contacto con el pulmón por mucho tiempo puede producir inflamación constante y en el proceso que se van generando células para reparar esto, puede que aparezca una célula cancerígena”, resaltó el oncólogo.

El talco se une ahora al acrilonitrilo en la lista de sustancias revisadas por la IARC. Este último, utilizado en la producción de textiles y plásticos, ha sido clasificado en el grupo 1, el nivel más alto de certeza sobre su capacidad cancerígena, comparable al tabaco y la radiación solar. La exposición al acrilonitrilo es más frecuente en entornos industriales y a través del humo del cigarrillo.

La nueva clasificación del talco y el acrilonitrilo por parte de la IARC subraya la necesidad de revisar las políticas de salud pública y prevención. Los expertos recomiendan evitar el uso de polvos de talco en zonas genitales, para reducir el riesgo potencial de cáncer de ovario. La OMS dijo que continuará monitoreando y actualizando sus evaluaciones sobre sustancias potencialmente cancerígenas para proteger la salud pública y promover el bienestar global.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos