Nube de ventas: Fenicio ofrece soluciones tecnológicas para el crecimiento del comercio electrónico

(Por LA)  En el dinámico mundo del comercio electrónico, Fenicio eCommerce se ha posicionado como una plataforma líder que no solamente ofrece soluciones tecnológicas, sino que también acompaña a sus clientes en cada paso de su crecimiento.

La empresa se presenta como la solución más completa para medianas y grandes empresas que buscan potenciar su presencia online y superar sus objetivos comerciales. Pablo Haro, Business Development Executive de Fenicio eCommerce, explicó que se trata de una plataforma de venta online en la nube, diseñada para que sea de fácil gestión.

“Fenicio permite a los comercios tener su sitio de eCommerce completamente integrado con los sistemas internos de su negocio, medios de pago, envío, marketplaces, plataformas publicitarias y mucho más", explicó Haro.

La simplicidad es una de las características principales de la plataforma, pues está diseñada para que el equipo de cualquier empresa opere de manera eficiente y los clientes disfruten de la mejor experiencia de compra.

Por otro lado, mencionó que Fenicio no es sólo un proveedor de plataforma de e-commerce. "Conocemos el mercado y hemos ayudado a más de 500 empresas de diversos rubros en Uruguay y América Latina a desarrollar su negocio online. Nos encargamos de la tecnología, pero también capacitamos al personal de las empresas, les damos seguimiento y les ofrecemos herramientas de marketing para asegurar que su negocio sea rentable", comentó Haro.

Una de las propuestas de valor de la empresa es el acompañamiento integral a sus clientes. Se encargan de conectar el eCommerce con pasarelas de pago, operadores logísticos y herramientas de marketing, entre otros.

Además, ofrecen capacitación y seguimiento continuo, asegurando que sus clientes no solo tengan resuelto el aspecto tecnológico, sino que también desarrollen su negocio de manera rentable.

La presencia de Fenicio en Paraguay desde hace un año y medio ha sido muy bien recibida. "Encontramos un mercado que está en el punto justo para desarrollar profesionalmente su eCommerce. Aunque existen soluciones de comercio electrónico, muchas empresas aún enfrentan desafíos tecnológicos. Nosotros venimos a resolver esos problemas e impulsar el crecimiento del eCommerce en el país", afirmó.

Asimismo, aseguró que muchos negocios aún enfrentan desafíos tecnológicos que dificultan su crecimiento en el eCommerce. “Ya sea que vendan calzado de moda, electrodomésticos o cualquier otro producto, con frecuencia nos dicen que no han logrado desarrollar plenamente su presencia en línea. Con Fenicio, estos problemas están resueltos. Nuestra plataforma viene con una amplia gama de funcionalidades preconfiguradas, lo que permite a las empresas centrarse en el desarrollo de su negocio en lugar de preocuparse por la tecnología", apuntó.

También ofrece una serie de herramientas integradas que son esenciales para cualquier plataforma de eCommerce. "Desde la integración con operadores logísticos y pasarelas de pago hasta herramientas de marketing, todo está ya conectado y listo para usar. Esto elimina las barreras tecnológicas y permite a nuestros clientes dedicarse al manejo del eCommerce", explicó Haro.

Fenicio planea lanzar en el próximo semestre al menos ocho nuevas empresas en vivo. "Hace un año soñábamos con tener una fuerte presencia aquí, y hoy es una realidad. La mayoría de las grandes tiendas en la avenida principal de Asunción ya son clientes nuestros", concluyó.

eCommerce Day

Veruska Lugo, project manager del equipo de Growth de Fenicio, presentó una charla en la jornada del eCommerce Day Paraguay bajo el título Estrategias competitivas para el crecimiento de tu negocio online.

En este sentido, Lugo detalló la importancia de identificar y analizar competidores directos e indirectos para detectar oportunidades y fortalezas.

En su charla, la project manager resaltó los términos y tendencias de las keywords, además, habló de tres pilares fundamentales: problema, objetivo y estrategia. A decir de Lugo, el análisis y estudio de cada uno de los pilares permiten encontrar oportunidades de mejora y crecimiento para los negocios online.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.