“Observadores”, la iniciativa de contraloría social de la SENAVITAT

Seis personas inscritas vía redes sociales participaron de la primera edición de “Observadores”, una iniciativa de transparencia y participación ciudadana creada por la Secretaría General de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) para promover la contraloría social de sus proyectos en ejecución.

Los observadores visitaron las nuevas casas construidas para los nativos de la comunidad Toba Qom en Benjamín Aceval, Chaco Paraguayo. Siendo guiados por especialistas técnicos de la institución y la ministra de la Vivienda, Ing. Soledad Núñez quien habitualmente verifica las obras ejecutadas bajo su administración.

Estudiantes de ingeniería, arquitectura y dos licenciadas en Química fueron los primeros observadores de SENAVITAT, cupos que se llenaron de acuerdo al orden de llegada de las inscripciones en la web.

En una jornada que tuvo lugar el pasado 10 de julio, los participantes vieron de cerca las 40 viviendas en fase de terminación construidas para los indígenas. Para la ocasión, la propia ministra  brindó explicaciones técnicas, así como las razones por las cuales las tipologías de viviendas van registrando cambios. Explicó que los tipos de vivienda se adaptan de acuerdo a las costumbres, por ejemplo, en ese lugar han pedido sanitarios modernos en vez de la letrina tradicional y las hornos-fogones fuera de la casas. “Es habitual que en las mañanas hagan fogata con leñas y tomen mate alrededor del fuego, entonces no se le puede construir cocinas internas”.

Los invitados a la visita de exploración fueron formulando preguntas sobre los materiales utilizados en el techo y otras dependencias de la vivienda que representarán cambios en la vida de los propietarios, quienes dormirán más cómodos, tendrán agua potable y electricidad.

Asimismo, la ministra Núñez recorrió unas obras abandonadas en la misma zona y le aseguró al cacique de los Toba Qom que si bien fueron encaradas en administraciones pasadas, se concluirán en la brevedad. “No voy a deslindar responsabilidades, vamos a honrar los compromisos institucionales” expresó.

Luego los jóvenes observadores visitaron al asentamiento San Roque de Benjamín Aceval, sitio en el que la ministra entregó 94 subsidios habitacionales, lo que significa que a fines del año en curso casi un centenar de familias de escasos recursos recibirán una vivienda proveída por el Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavis), un programa de la SENAVITAT destinado al segmento más vulnerable de la población.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)