Desde España hasta Guairá: Savilcon apuesta por tierra guaraní con US$ 42 millones de inversión en planta azucarera

Paraguay viene creciendo sostenidamente como un nuevo polo de atracción para las inversiones extranjeras en el corazón del Mercosur. Una de las más recientes confirmaciones de esta tendencia llega desde España, con el anuncio de una inversión agroindustrial que se instalará en el departamento de Guairá.

Image description

La empresa azucarera Savilcon Group ocupará 41 hectáreas y contará con tecnología de última generación, alcanzando una eficiencia de molienda superior al 90%. La puesta en marcha del proyecto demandará una inversión de US$ 42 millones en infraestructura y equipamiento, con el objetivo de generar entre 200 y 250 empleos directos, además de más de 1.000 puestos de trabajo indirectos.

El inicio de la construcción está previsto para diciembre de este año, según confirmaron las autoridades y representantes de la empresa española, quienes destacaron que Paraguay reúne todas las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos industriales sostenibles de escala regional.

“Lo que quiero destacar es que esta industria va a instalarse en el departamento de Guairá, generando empleo y desarrollo local. Este tipo de inversiones forman parte de una estrategia más amplia para diversificar las industrias que se asientan en distintos departamentos del país”, dijo, Natalia Cáceres, agregada comercial de Paraguay en España.

Según Cáceres, Paraguay ofrece ventajas competitivas claras frente a otros países de la región, especialmente en el terreno fiscal y operativo. “El régimen tributario paraguayo es uno de los más simples, competitivos y bajos de América del Sur. A eso se suman los distintos incentivos fiscales, dependiendo del modelo de negocio, que hacen mucho más atractivo producir en Paraguay para exportar al Mercosur y otros mercados latinoamericanos con costos altamente competitivos”, precisó.

“Eligieron Paraguay porque representa una oportunidad concreta para desarrollar proyectos industriales sostenibles. Contamos con energía limpia, agua y materias primas necesarias para fabricar un producto altamente demandado en los mercados internacionales. Es, sin duda, una excelente oportunidad para abrir nuevos mercados de exportación”, agregó la diplomática.

El desembarco de esta inversión forma parte de un trabajo articulado de diplomacia económica liderado por la Agregaduría Comercial de Paraguay en España, en conjunto con Rediex y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Estamos impulsando una diplomacia económica activa, dando a conocer las oportunidades que ofrece Paraguay. Vemos un interés creciente entre los empresarios españoles en sectores como la tecnología, la agroindustria, las energías renovables, el sector forestal, textil y de la construcción”, detalló Cáceres.

El propio Pierre Guillén, presidente de la firma inversora, reafirmó su confianza en el país. “La decisión de invertir en Paraguay responde a factores estratégicos: su ubicación geográfica, las condiciones fiscales y el entorno favorable para el desarrollo industrial”, señaló.

En apenas dos años, la compañía constituyó dos empresas en Paraguay y obtuvo financiación al 100% del Banco Santander, además de la licencia medioambiental, encontrándose ahora en proceso de solicitar la licencia de obra.

“Nuestra meta es iniciar la construcción del ingenio después de las fiestas de fin de año”, adelantó Guillén. La planta tendrá una capacidad de molienda de 2.500 toneladas diarias y destinará el 70% de su producción a la exportación, en base a un acuerdo con Wilmar, una de las mayores comercializadoras de azúcar del mundo, con sede en Singapur. El 30% restante abastecerá al mercado local, incorporando un producto de alta calidad refinada que actualmente no se produce en el país.

La tecnología instalada permitirá elaborar tanto azúcar orgánica como convencional, adaptándose a las exigencias del mercado global y local, y reafirmando la apuesta por un modelo productivo sostenible y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.