Desde España hasta Guairá: Savilcon apuesta por tierra guaraní con US$ 42 millones de inversión en planta azucarera

Paraguay viene creciendo sostenidamente como un nuevo polo de atracción para las inversiones extranjeras en el corazón del Mercosur. Una de las más recientes confirmaciones de esta tendencia llega desde España, con el anuncio de una inversión agroindustrial que se instalará en el departamento de Guairá.

La empresa azucarera Savilcon Group ocupará 41 hectáreas y contará con tecnología de última generación, alcanzando una eficiencia de molienda superior al 90%. La puesta en marcha del proyecto demandará una inversión de US$ 42 millones en infraestructura y equipamiento, con el objetivo de generar entre 200 y 250 empleos directos, además de más de 1.000 puestos de trabajo indirectos.

El inicio de la construcción está previsto para diciembre de este año, según confirmaron las autoridades y representantes de la empresa española, quienes destacaron que Paraguay reúne todas las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos industriales sostenibles de escala regional.

“Lo que quiero destacar es que esta industria va a instalarse en el departamento de Guairá, generando empleo y desarrollo local. Este tipo de inversiones forman parte de una estrategia más amplia para diversificar las industrias que se asientan en distintos departamentos del país”, dijo, Natalia Cáceres, agregada comercial de Paraguay en España.

Según Cáceres, Paraguay ofrece ventajas competitivas claras frente a otros países de la región, especialmente en el terreno fiscal y operativo. “El régimen tributario paraguayo es uno de los más simples, competitivos y bajos de América del Sur. A eso se suman los distintos incentivos fiscales, dependiendo del modelo de negocio, que hacen mucho más atractivo producir en Paraguay para exportar al Mercosur y otros mercados latinoamericanos con costos altamente competitivos”, precisó.

“Eligieron Paraguay porque representa una oportunidad concreta para desarrollar proyectos industriales sostenibles. Contamos con energía limpia, agua y materias primas necesarias para fabricar un producto altamente demandado en los mercados internacionales. Es, sin duda, una excelente oportunidad para abrir nuevos mercados de exportación”, agregó la diplomática.

El desembarco de esta inversión forma parte de un trabajo articulado de diplomacia económica liderado por la Agregaduría Comercial de Paraguay en España, en conjunto con Rediex y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Estamos impulsando una diplomacia económica activa, dando a conocer las oportunidades que ofrece Paraguay. Vemos un interés creciente entre los empresarios españoles en sectores como la tecnología, la agroindustria, las energías renovables, el sector forestal, textil y de la construcción”, detalló Cáceres.

El propio Pierre Guillén, presidente de la firma inversora, reafirmó su confianza en el país. “La decisión de invertir en Paraguay responde a factores estratégicos: su ubicación geográfica, las condiciones fiscales y el entorno favorable para el desarrollo industrial”, señaló.

En apenas dos años, la compañía constituyó dos empresas en Paraguay y obtuvo financiación al 100% del Banco Santander, además de la licencia medioambiental, encontrándose ahora en proceso de solicitar la licencia de obra.

“Nuestra meta es iniciar la construcción del ingenio después de las fiestas de fin de año”, adelantó Guillén. La planta tendrá una capacidad de molienda de 2.500 toneladas diarias y destinará el 70% de su producción a la exportación, en base a un acuerdo con Wilmar, una de las mayores comercializadoras de azúcar del mundo, con sede en Singapur. El 30% restante abastecerá al mercado local, incorporando un producto de alta calidad refinada que actualmente no se produce en el país.

La tecnología instalada permitirá elaborar tanto azúcar orgánica como convencional, adaptándose a las exigencias del mercado global y local, y reafirmando la apuesta por un modelo productivo sostenible y eficiente.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)