Ocupación hotelera de Encarnación llega al 80% los fines de semana

Solamente las tres principales playas de la Perla del Sur reciben entre 20.000 a 25.000 personas los fines de semana durante esta temporada y el carnaval recién arranca el sábado 26 de enero. Para saber más sobre la movida encarnacena conversamos con Lorena Escobar, jefa regional de Senatur en Itapúa.

Ph: visitparaguay.travel

Ya desde hace un par de años la capital de Itapúa –y sus alrededores– se convirtió en el destino por excelencia para veranear de cientos de paraguayos. Lo que dio puntapié a este movimiento fue la Costanera de Encarnación, cuyo sector oeste se habilitó en diciembre de 2011 y demandó una inversión de US$ 150 millones. Fue así como la oferta gastronómica y de entretenimiento de la ciudad fue diversificándose al margen de las tres principales playas: San José, Pacu Cuá y Mboi Ka’e.

Un fin de semana durante de la temporada de verano, “la playa San José recibe unas 10.000 personas, Pacu Cuá unas 5.000 y Mboi Ka’e, 8.000. Mientras que la dinámica económica del turismo puede medirse mediante el porcentaje de la ocupación hotelera. De jueves a lunes tenemos una ocupación del 80% del total de alojamientos que alcanzan 63 entre hoteles y posadas que equivalen a unas 5.200 camas”, explicó Escobar.

El costo de hospedaje por noche varía de acuerdo al lugar y tipo de alojamiento, puede encontrarse habitaciones desde G. 80.000, como es el caso de las posadas turísticas que incluyen desayuno o bien opciones más lujosas que valen US$ 100 noche. Entre los hospedajes más exclusivos se encuentran el Awa Resort, Carnaval Hotel Casino, Santa Teresa Hotel y De la Trinidad Hotel.

Mientras que la oferta gastronómica no queda atrás, como el tradicional restaurante alemán Pelzer, con cervezas artesanales y platos típicos, Las Papas Belgas, Palove, La Fabril y Vicios.

En cuanto a la movida nocturna, entre los sitios más concurridos, según Escobar, se encuentran Bambuddha y Galway Irish Pub. Además, a partir de este fin de semana arranca la temática de concierto en las tres playas, el viernes a las 19:00 se presenta el grupo encarnaceno Rockanova en la playa San José.

Encarnación se encuentra a unos 360 km de Asunción, por lo que el tiempo de viaje estimado en automóvil es de un poco más de cinco horas. Hay varias empresas de transporte que salen desde la Terminal de Ómnibus de Asunción hasta Encarnación todos los días, entre ellas están Nuestra Señora de la Asunción, a las 00:00 y a las 13:30; La Encarnacena, a las 00:30, 8:30, 12:00 y 17:00; Expreso Paraguay, a las 7:45, 11:30, 14:00, 17:30, 23:30 y 1:00. Esta última ofrece vuelos de lunes a sábado a partir de las 7:00 y los domingos, a las 17:00.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.