Olympus, perfumes 100% paraguayos nacidos de una necesidad y hoy compiten con los importados

(Por NL) A veces las mejores ideas nacen de una necesidad personal. Eso fue exactamente lo que le ocurrió a Martín Gonzalo Ruiz, ingeniero químico y amante de los perfumes, cuando un día se quedó sin su fragancia favorita. Al buscar reemplazo en el mercado local, se topó con precios exorbitantes en las marcas importadas y tomó una decisión que cambiaría su vida: fabricar su propio perfume.

 

Lo que comenzó como un simple experimento casero terminó convirtiéndose en Olympus, una empresa familiar dedicada a la producción de cosméticos —principalmente perfumes, pero también ambientadores y aceites esenciales— que hoy suma cinco años de trayectoria y que, de a poco, va posicionándose en el mercado local.

“Primero fabriqué un perfume para mí, después para mi señora, luego para algunos amigos… y de a poco este hobby se convirtió en una microempresa”, recordó Ruiz, quien antes de dedicarse a su pasión había hecho carrera en la industria del plástico, tanto en Paraguay como en Italia.

Los primeros tres años estuvieron marcados por la investigación, las pruebas y las combinaciones. Recién en 2023, Olympus se animó a salir tímidamente al mercado, presentando sus primeras creaciones en ferias y circuitos alternativos de venta. Hoy la marca cuenta con habilitación de Dinavisa y está en proceso de obtener las Buenas Prácticas de Fabricación, requisito clave para registrar formalmente sus productos a nivel sanitario.

El nombre no fue casual: inspirado en los dioses del Olimpo, Olympus bautizó sus primeras fragancias con referencias mitológicas. Afrodita, un perfume femenino que rápidamente conquistó a las clientas, y Mercury, su versión masculina, fueron las pioneras. Actualmente, la marca ofrece ocho fragancias para damas y ocho para caballeros, todas desarrolladas en su propio laboratorio ubicado en Luque, muy cerca del Centro Internacional de Tenis.

A diferencia de otros emprendimientos que requieren grandes capitales, Olympus nació con una inversión inicial modesta. “Calculo que no habré invertido más de G. 5 millones al comienzo, en pruebas y materias primas. Después, todo lo que ingresaba lo reinvertía: en stock, insumos, mejoras del laboratorio y packaging para que el producto tenga una presentación premium”, explicó Ruiz.

Hoy los perfumes se comercializan en tres presentaciones: la de 10 ml, pensada como “puerta de entrada” para que el cliente pruebe (a solo G. 30.000); la de 30 ml; y la de 50 ml, que se posiciona como la línea premium, a G. 150.000. Una propuesta que busca democratizar el acceso a fragancias de alta calidad, ofreciendo opciones locales a precios mucho más accesibles que las importadas, que suelen superar los USD 100.

El sello nacional es uno de los mayores orgullos de Olympus. “Es un producto 100% paraguayo, pero que no tiene nada que envidiar a los perfumes importados”, afirmó Ruiz, convencido de que la industria local tiene potencial para competir con los gigantes del sector.

Sin local físico por el momento, la comercialización se da principalmente a través de delivery y la participación en ferias como Palmear, en San Bernardino, y el ASU Megafest. Estas experiencias no solo les permiten mostrar sus productos, sino también conectar con clientes que muchas veces terminan convirtiéndose en embajadores de la marca.

“Tenemos clientes que nos compraron en una feria, se enamoraron del producto y hoy lo revenden en sus propios locales, incluso en el Chaco”, contó el ingeniero. Esa fidelidad es lo que le da fuerza al emprendimiento: el boca a boca y la satisfacción del consumidor que vuelve una y otra vez.

Consolidar la marca, abrir eventualmente una tienda física y seguir ampliando su catálogo son los próximos pasos de Olympus. Mientras tanto, Ruiz insiste en destacar la esencia de su proyecto: la combinación de ciencia, creatividad y pasión, al servicio de un producto nacional de calidad.

“Somos una empresa familiar, 100% paraguaya. Empezamos de la nada y hoy tenemos un camino que nos llena de orgullo”, resumió el creador de Olympus, convencido de que su historia recién comienza.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".