Oportunidades de negocios en el país “cautiva” a EEUU: PY mejora su imagen a nivel mundial

La comitiva paraguaya en Nueva York, integrada por el ministro de Hacienda, Germán Rojas Irigoyen, el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos y el titular de Industria y Comercio, Gustavo Leite, presentó las oportunidades de inversión en Paraguay en una reunión organizada por el estudio jurídico Clifford Chance.
De la misma participaron representantes de bancos y fondos de inversión, analistas financieros y potenciales inversores.
La presentación fue difundida además vía teleconferencia a grupos de interés en Madrid y Washington.
El ministro de Hacienda expuso respecto de la posición del país en los ranking de calificación, la evolución de las principales variables macroeconómicas y sus proyecciones, el perfil fiscal y las finanzas públicas.
Entre los puntos resaltados se encuentran la expansión del sector de servicios en contraste con la volatilidad en el crecimiento, así como la importante política fiscal anti-cíclica.
Asimismo, hizo énfasis en el bajo nivel de endeudamiento del país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

En el curso de este encuentro, la delegación paraguaya también presentó el "Plan de Inversiones para el Crecimiento" por un total de US$ 16.000 millones, para el periodo 2014–2018, que serán destinados a obras de infraestructura, sector energético, construcción de viviendas, agua y saneamiento, asistencia productiva, salud y educación y telecomunicaciones.
Más de 70 personas tuvieron la oportunidad de asistir al evento, entre los que se menciona a representantes senior de Bancos de Inversión, responsables del área de infraestructura y financiamiento de proyectos (Goldman Sachs, BNP Paribas, JPMorgan, Citi, Banco Espirito Santo, Deutsche Bank, Morgan Stanley, Societe General, Daiwa Capital Markets), organismos multilalerales de crédito (Banco Interamericano, Corporación Interamericana de Inversiones); fondos de inversión (Partners Group, Fortress Investment Group, MUFG Project Finance) y calificadoras de riesgo.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.