Oscars 2020: ¿cuánto cuesta la celebración más icónica de la industria del cine?

(Por DD) La entrega de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, popularmente conocidos como los Oscar, es la ceremonia más antigua de los medios de comunicación y este año celebrará su edición número 92 en la ciudad de Los Ángeles, California.

Este ostentoso evento será el domingo 9 de febrero en el Dolby Theatre, anteriormente conocido como el Teatro Kodak, donde estarán presentes los referentes más importantes del cine actual y figuras con extensa trayectoria dentro del séptimo arte. Como es sabido, los premios Oscar no solamente se caracterizan por el esplendor artístico, también por la cantidad de dinero que se invierte para la campaña previa, la ceremonia y el festejo final.

Según la consultora Micronomics, la Academia gasta en promedio US$ 26 millones para la preparación del evento, el alquiler del teatro y pagar a los presentadores, camareros, asistentes y personal de seguridad. Si se tiene en cuenta los eventos posteriores a la noche de premiación, el monto invertido podría llegar hasta los US$ 10 millones.

Asimismo, algunos datos curiosos son los US$ 1.5 millones destinados al alquiler de limusinas y los US$ 33.000 para la compra de la alfombra roja. En cuanto al movimiento económico que genera la parafernalia de la premiación, se habla de que los Oscar dejan ingresos de US$ 118 millones a la ciudad de Los Ángeles. 

Aparte de los gastos que realiza la Academia, la cadena American Broadcasting Company (abc), que tiene los derechos de transmisión hasta este año, mantiene una inversión en publicidad por valor de US$ 100 millones por celebración (último registro 2016).

Otro número llamativo de la fiesta de la industria cinematográfica son los US$ 100.000 que reciben los nominados en premios, que si bien no son en efectivo, incluyen viajes a zonas paradisíacas, semanas pagadas en resorts de lujo, un fin de semana en el Golden Door de San Marcos, tratamientos de rejuvenecimiento, entrenamientos especiales, tratamientos psicológicos, artículos de belleza, chocolate, licores, joyas, etc. Este premio tiene por nombre Everyone Wins y es otorgado a los nominados por la agencia Distinctive Assets, no por la Academia. 

La estatuilla

La estatuilla –demora tres meses elaborar 50- que la Academia otorga a los vencedores de las diferentes categorías es uno de los galardones más simbólicos del mundo, sin embargo, también podrían llegar a costar mucho dinero en el caso de que estén a la venta. Según abc.es, el caso particular de las estatuillas es que son intransferibles y los ganadores firman un compromiso para que el único comprador sea la Academia por la simbólica suma de un dólar, sin embargo, ya existieron casos en el que el galardón fue comercializado.

Por dar ejemplos, Michael Jackson compró una estatuilla en 1999 por la suma de US$ 1,54 millones, específicamente la que fue entregada al director de Lo que el viento se llevó por la categoría de mejor película. El mago David Copperfield adquirió por US$ 232.000 la estatuilla que ganó Michael Curtiz por la película Casablanca.

Los familiares de Orson Welles también dejaron un precedente al vender la estatuilla ganada por el director por su guión en Ciudadano Kane, aproximadamente por el valor de US$ 860.000. Entretanto, Steven Spielberg compró dos estatuillas en subastas por más de US$ 1 millón cada una y las donó de vuelta a la Academia, al igual que Kevin Spacey, solo que este consiguió el premio por US$ 150.000.

Entradas a la ceremonia

Solamente hace unos días, el actor nominado en la categoría a mejor actor protagónico por su actuación en Dolor y Gloria, Antonio Banderas, reveló que el precio de las entradas a los Oscars ronda por los US$ 750 (G. 4.864.233). Esto ocurrió en una entrevista en el programa de James Corden, The Late Late Show, al que fue como invitado.

Para lamento de aquellos que no tienen vínculo con el mundo del cine, aunque una persona cuente con la cantidad de dinero necesaria para ingresar a la celebración, es prácticamente imposible obtener un lugar porque en ella participan solo los nominados, familiares, invitados y algunas personas para “llenar sillas”, los cuales consiguen esos espacios tras un periodo de selección muy estricto, con varios aspectos en cuenta, como el interés comprobable en trabajar en la industria cinematográfica.

La taquilla de las seleccionadas como mejor película

Las nominadas como mejor película recaudación a nivel mundial, según boxofficemojo.com:

Ford v Ferrari – US$ 222.092.024

El Irlandés – US$ 961.224

Jojo Rabbit – US$ 65.279.050

Joker – US$ 1.071.739.764

Mujercitas – US$ 164.243.733

Historia de un matrimonio – US$ 323.382

1917 – US$ 252.058.369

Había una vez en Hollywood – US$ 373.951.066

Parasite – US$ 163.119.346

Entre las nueve alcanzan un total de US$ 2.313.767.958.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.