Panorama pymes: Casa Grütter repuntó sus ventas un 11% y espera la reapertura dominical del Mercado de Abasto

Casa Grütter surgió hace 38 años en el Mercado Central de Abasto, de la mano de Juan Antonio Grütter, que se encargaba de vender huevos y pollos en su tienda. Con el tiempo fue incorporando nuevos productos, que estaban más dirigidos al sector mayorista, pero con algunos ajustes fueron introduciéndose en el mercado minorista, afirmó Liz Grütter, gerente financiera de la empresa. 

"Hoy manejamos la venta mayorista para empresas de varios rubros y también la venta minorista, directa al consumidor. Actualmente tenemos cuatro locales, dos de ellos bajo la marca Casa Grütter como tal, uno que se llama Casa Fresca y un local gastronómico que se llama Grüttmet, todo debajo de la misma empresa", indicó Grütter, quien además añadió que en sus locales emplean directamente a unas 280 personas.

Por ser un rubro de venta de productos de primera necesidad, no cerraron durante ninguna fase de la cuarentena e incluso tuvieron un incremento del 11% en sus ventas hasta la fecha. Aunque sí observaron una caída en las ventas del local del Abasto, porque se redujeron los horarios y no se está trabajando los domingos, un día con mucho movimiento para las ventas, resaltó Grütter

"Nos adaptamos a las preferencias del consumidor, trabajamos con márgenes más ajustados, entendiendo la coyuntura actual. Lo que más se lleva son productos de primera necesidad en estos momentos", señaló.

Según la directiva, aún no están evaluando la apertura de otros locales, pero sí presentaron su plataforma ecommerce, para que los clientes hagan sus compras desde casa. Hace más de 20 años que trabajan con la entrega de productos a domicilio, pero necesitaban dar más formalidad a este sistema y por eso crearon la página, reconoció. 

Las entregas se realizan en Asunción y Central, con compras mínimas de G. 300.000, agregó la gerente. Pero como son mayoristas, se pueden hacer entregas a otras ciudades del interior con coordinación previa. 

"El local gastronómico −Grüttmet− sí permaneció cerrado por un tiempo y ahí hicimos un trabajo de reestructuración, reubicando a los funcionarios en otros locales. Aunque con relación a las finanzas hubo cambios porque algunos proveedores empezaron a pedir pagos en efectivo de mucha salida y también se elevó la cantidad mínima de los productos solicitados, entonces subió el stock de los productos. Para hacer frente a esta situación, hicimos un préstamo para capital operativo", explicó.

Por último, la empresaria reiteró que para estimular el movimiento de ventas en el Mercado de Abasto, están solicitando a la Municipalidad que se abra nuevamente los domingos. “Este día era fundamental para las ventas, porque los compradores estaban más libres de sus ocupaciones y hacían sus compras semanales”, aseguró. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.