Panorama pymes: nuevos modelos organizacionales son impulsados por Gestión 21

La gestión empresarial y organizacional es un ámbito medianamente nuevo en el mercado paraguayo, sin embargo, empresas como Gestión 21 ya ofrecen cursos y talleres de prestigio regional hace casi cinco años.

Gestión 21 es una empresa que busca facilitar experiencias de aprendizaje que potencian el cambio organizacional ágil por medio de cursos y talleres, y el coaching como acompañamiento en las transformaciones. La compañía actualmente es miembro de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy)

“El proyecto nace en el 2015, cuando luego de unos años que trabajé en capacitaciones y descubrí cosas interesantes como la gestión ágil y el scrum. Me enteré de que estas actividades formaban parte de una comunidad grande que trasciende fronteras”, contó el director ejecutivo de la compañía, Marcelo De Filippis, quien más que un director, se considera un catalizador que gestiona las actividades.

La oferta de gestión 21 es amplia y está conformada por talleres como Gerencia de Proyectos del PMI, Gestión Ágil de Proyectos certificados Scrum Master y Scrum Product Owner, Lean Yellow Belt y otros. “Haber participado de una jornada latinoamericana en Uruguay hizo que profundice más sobre actividades como el management 3.0. Ahí se gesta la idea de crear una organización orientada a elaborar nuevos modelos de gestión empresarial en Paraguay”, explicó De Filippis.

Según el director, uno de los objetivos de la empresa es buscar que el potencial de las personas sea lo que destaque dentro de una organización, más allá de la importancia que poseen las estructuras. “Paraguay está todavía dormido en este aspecto, si bien muchas entidades se desarrollan en sus áreas de entrenamiento, aún es un terreno que se debe explorar”, manifestó.

Cabe resaltar que el modelo de negocios de Gestión 21 se sostiene en las diferentes alianzas que mantiene junto a compañías del país y la región. Actualmente trabajan con Estratega, Kleer, Proyectalis, Inspiral, Cisoft, Exentia Innovis, Capital Humano, The Product Lab y otros.

Según De Filippis, la mayoría de las personas que participan de los cursos y talleres organizados por Gestión 21 son del rubro de las tecnologías de la información, que representa el 20%, manteniendo la lógica que tiene ese sector a nivel internacional. “El rubro que siempre fue punta de lanza de la innovación es el de las tecnologías de la información, en gestión ágil también es así. Pero tenemos varios clientes que pertenecen a diversos sectores”, detalló.

Asimismo, De Filippis señaló que es difícil contabilizar cuantas actividades realizan por año porque depende de la duración de cada curso, no obstante, afirmó que lo usual es organizar tres talleres de gestión de proyectos, dos de Scrum Master. Actualmente la modalidad que utilizan para evitar la propagación del COVID-19 es la de videoconferencias y ya suman cinco Scrum Master en lo que va del año.

Como un desafío del ámbito de la capacitación de capital humano, el director de Gestión 21 sostuvo que el hábito de delegar debería ser el foco a la hora de educar a los colaboradores de una organización. “Los líderes de las organizaciones se están dando cuenta de que cada vez es más necesario aprender a delegar. Nosotros contribuimos con eso con los servicios que ofrecemos”, resaltó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.