Paraguay apuesta por la innovación ganadera: Lácteos de oveja, una nueva industria en desarrollo

Con la importación de 27 ovejas de la raza Frisona Milchschaf, Paraguay se lanza a la aventura de crear una industria de productos lácteos provenientes de la ovinocultura, algo nunca antes visto en el territorio nacional y cuyo potencial podría generar un nuevo mercado en la ganadería local.

Con un lote de 27 animales que llegaron al país a finales de enero de este año, el ganadero Everton Walter incursionó en la crianza de la primera raza de ovejas lecheras en el Paraguay, con el objetivo de “hacer algo diferente y en cierta manera llenar un vacío en el mercado”, según expresó para InfoNegocios.

Si bien la comercialización de lácteos provenientes de la ovinocultura es algo regular en Europa y en América del Sur, países como Uruguay y Argentina han desarrollado una industria basada en la leche de oveja, ahora Paraguay se une a este grupo.

Entre los primeros 27 animales que llegaron, Walter señaló que se encuentran un carnero además de otras hembras con pedigrí y otros más sin registro con lo cual su primer objetivo es multiplicar el número de animales hasta conseguir una cantidad suficiente con la que afianzarse e iniciar el ordeñe.

Entre las virtudes de la raza Frisona Milchschaf, originaria de Alemania, se menciona que es famosa por su capacidad de producir grandes volúmenes de leche y su alta prolificidad. Con un promedio de destete superior al 200%, la mayoría de las hembras de esta raza paren mellizos o trillizos una vez al año. Además, esta oveja es valorada no solo por su leche, sino también por su carne, que en mercados como el uruguayo es considerada un producto gourmet por su bajo contenido de grasa externa y su alto marmoleado.

Estas cualidades hacen que, tras la llegada y adaptación de estos primeros animales, hoy ya existan otras 10 propiedades interesadas en la importación de más animales de la misma raza, con los que Walter espera conformar una asociación nacional de criadores de dicha raza e iniciar la comercialización de sus productos lácteos.

El ganadero mencionó que, actualmente, su principal objetivo es aumentar el número de animales para afianzar la genética en el país, con lo cual para el 2025 espera llegar a los 150 animales listos para el ordeñe a nivel nacional, cantidad con la que considera que pueden iniciar una tímida, pero consistente producción de lácteos provenientes de la ovinocultura en Paraguay.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.